InicioPortadaDel desastre nacen grandes obras

Del desastre nacen grandes obras

Este 18 de abril se cumplieron 119 años del terremoto de San Perfecto, el cual se originó en el occidente de Guatemala y causó grandes pérdida, en infraestructura y vidas, sobre todo en Quetzaltenango y Sololá.

Mirna Alvarado/LaPrensadeOccidente

De acuerdo con los registros históricos, el sismo tuvo una magnitud de 7.5 y se dio unos minutos antes de las 9 de la noche, en Xela, tuvo una duración de aproximadamente 2 minutos y fue seguido de varias réplicas.

Este evento natural fue calificado por el escritor y diplomático mexicano Federico Gambia como “un verdadero cataclismo”, dejó cientos de muertos y devastó terrenos y viviendas, el Gobierno declaró estado de calamidad nacional.

Pero de ese cataclismo, nació una de las grandes composiciones que han dado renombre a la ciudad de Quetzaltenango, el “ vals Noche de luna entre ruinas”, compuesta por el quetzalteco Mariano Valverde. El artista perdió a su madre en ese terremoto y eso lo llevó a componer ese conocido tema.

De ese suceso también quedaron varias fotografías de Julio Yaquier, las cuales recogen la destrucción que el terremoto de San Perfecto dejó en Quetzaltenango. Mariano Valverde nació en Quetzaltenango, fue integrante de la marimba Hurtado Hermanos, agrupación con la cual realizó una gira en Guatemala y en los Estados Unidos.

Una de sus primeras presentaciones de marimba fue dedicada al presidente Manuel Estrada Cabrera en el año 1917. Las composiciones de este reconocido músico conforman un repertorio de más de 100 piezas, además, Mariano Valverde fue director de la marimba Maderas de mi tierra.

De su obra
La canción Noche de luna entre ruinas surgió poco después del terremoto ocurrido en Guatemala el 18 de abril de 1902 a las 20:24 horas, uno de los hogares destruidos fue el de la madre del marimbista Mariano Valverde, doña Sofía Ortega, quie lamentablemente falleció.

Fue así como Valverde hizo este vals en honor a su mamá, el cual llamó Noche de luna entre ruinas porque se dice que ese día había luna llena, la cual resplandecía sobre los escombros.

Valverde es un ejemplo de que del desastre pueden surgir grandes obras.

Estas algunas de las obras del maestro Valverde
Ondas azules.
Último amor.
Reír llorando.
Horas grises.
Lo que no sabías
En su ciudad de origen, este músico se dedicó por un tiempo a impartir estudios musicales de marimba. La marimba Maderas de Mi Tierra fue considerada en su momento como la mejor agrupación en su tipo en el mundo. El rostro de Mariano Valverde está plasmado en los billetes de Q.200.00.


Aquí le dejamos la letra de la Noche de luna entre ruinas.

Estar al borde de perder la fe en la madrugada, ode tragarse las lágrimas, porque de nada servirán, aguantar el frío que apuñala los corazones… Y abrazar a los sueños que tiemblan de miedo, y llorar pero para adentro, sin más fuerzas que la fuerza natural, sobrevivir una noche de luna entre ruinas.

Y bailar el vals de la noche y sus estrellas, mientras que las horas son aves que vuelan lejos de su nido que es la vida.

Pero sonreír muriendo, ironía pintoresca de acuarelas color miedo, luna que brilla apagada en el cielo, noche de luna entre ruinas… Y observar como los pedazos de cielo caen, quedarme in fraganti en el robo de tu corazón, sobrevivir a la pena de tu ausencia y su pena, cargar con la cruz del olvido en hombros compartidos, cumpliendo la ley primordial de amaras a tu prójimo, alimentado de un amor de contexto desfavorecido.

Y aprender a bailar bajo la lluvia, y besarte al filo de la madrugada, despojados de todos los valores, quedando solo el alma Y esta noche de luna entre ruinas.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,