Crean comisión específica que atenderá la emergencia y establecerá qué medidas se deben tomar para hacerle frente a esta plaga.

Por José Racancoj
Este viernes en el Diario Oficial el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) emitió el decreto 127-2020, por medio del cual declara estado de Emergencia Fitosanitaria en todo el territorio guatemalteco, debido al incremento significativo de la langosta voladora, también conocida como “langosta centroamericana”.
De acuerdo con lo publicado, esta plaga representa una amenaza para la agricultura nacional, por lo cual se determinó crear una comisión específica, integrada por funcionarios del mismo Ministerio, para darle seguimiento, crear un plan de contiengencia y establecer qué medidas se deben adoptar para hacerle frente a este problema.
Esta comisión también podría invitar a especialistas, así como representantes del sector público, académico y organismos internacionales.
Antecedentes de daños
En un comunicado emitido en días anteriores, el Instituto Nacional de Bosques (INAB) señaló que el aparecimiento de la langosta centroamericana en Guatemala, ha tenido reportes en los años 2013 y 2014 causando daños considerables en cultivos agrícolas, pastos, árboles frutales entre otros, pero también afectado árboles forestales, defoliando y utilizándolos de hospederos.
Los departamentos de Guatemala que históricamente han sido principalmente afectados son los limítrofes entre El Salvador y Honduras, así como el norte del país en el Petén, señaló el INAB.
“Se debe tener mayor vigilancia en plantaciones jóvenes ya que esta langosta se desplaza en gran número atacando con severidad, son muy voraces y polífagas (se alimentan de muchas plantas)”, refirió la entidad.