Uno de los proyectos en el HRO es la construcción de una pequeña morgue para víctimas del COVID-19, pues en la actualidad se utiliza un vehículo de la entidad para colocar los cuerpos previo a ser inhumados.
Por José Racancoj
Los casos de COVID-19 que se atienden en el Hospital Regional de Occidente (HRO) han obligado a las autoridades a pensar en proyectos para su atención exclusiva, con el fin de evitar contagios con otros pacientes que son tratados por otras enfermedades.
El director del centro asistencial, Giovanni Ortega, explicó que hay, al menos, cuatro proyectos pensados para cubrir las necesidades que se requieren, algunos de ellos, ya se pondrán en marcha.
El primero, es la habilitación de una nueva área conocida como Transición de Covid, donde se espera tener la capacidad de 15 camas. “Tendrá las mismas características que el área de Covid, pero es una transición. Muchas veces necesitamos entubar a los pacientes de forma inmediata”, refirió Ortega, quien agregó que ya se están colocando las toma de oxígeno, de aire comprimido, la presión negativa, entre otros.
Se espera que para este viernes ya este funcionando este lugar, que será una ampliación al área de transición que se tienen en la actualidad y que tiene capacidad para 7 personas. “En este lugar vemos casos sospechosos y positivos. En esta ampliación en algún momento podemos dejar a pacientes covid mientras hacemos los traslados pertinentes”, explicó.
Otro proyecto, dijo Ortega, es la construcción de una pequeña morgue que será solo para personas que fallezcan por coronavirus. En la actualidad se utiliza un vehículo de la institución, el cual ya está inactivo, para dejar ahí por cierto tiempo los cadáveres.
Autoridades agregaron que los cuerpos permanecen en el vehículo en lo que se da la oportunidad de que llegue un familiar a reconocerlo, si el caso lo amerita, o en lo que se decide si una funeraria o el mismo hospital hará el traslado al cementerio para inhumarlo.
El tercer proyecto es la construcción de una lavandería solo para ropa de pacientes con COVID-19, “para no mezclarlo con la ropa del resto de los pacientes”, apunto.
Por último, Ortega indicó que si se llega a rebasar la capacidad de atención en las áreas designadas para coronavirus, se piensa en colocar una unidad para tratar a pacientes graves y moderados en el antiguo comedor solidario, en el ingreso al HRO. Ahí se tiene planificado colocar unas 40 camas.