Transportistas señalan que hasta el momento no han tenido acercamientos con autoridades municipales para hablar del proceso para reactivar el transporte urbano.
Por José Racancoj
Uno de los servicios que se detuvo por completo, hace tres meses, debido a la pandemia del COVID-19 es el del transporte urbano. Y de momento, aún no hay certeza de cuándo podría reactivarse ni cómo será esto en la ciudad de Quetzaltenango.
Transportistas han señalado que de momento las autoridades municipales no han tenido ningún acercamiento con ellos para hablar de este proceso, por lo que existe incertidumbre de cómo será el servicio colectivo en Xela en la “nueva normalidad” y si el costo del pasaje será el mismo.
Julio Ixcot, representante del servicio urbano de buses grandes, explicó que han tenido conocimiento por otros medios, más no por autoridades ediles, que en cada bus solo una persona ocuparía cada cojín, cuestión con la que la mayoría de transportistas no está de acuerdo, debido a que “hay distancias largas y por Q1.25 (costo del pasaje) no es conveniente”, indicó.
Agregó que las medidas de higiene que se deben adoptar como el uso de mascarillas y trajes especiales para los pilotos, así como el alcohol en gel para los pasajeros y los aparatos para tomar la temperatura, son buenas, pero eso tiene un costo para ellos. “Vemos que para estas condiciones que nos ponen no nos conviene sacar a circular el transporte por Q1.25”, agregó.
Una de las propuestas de los transportistas es que las autoridades “colaboren” con los insumos que se requieren. Además, de que la comuna o el Centro de Salud proporcione a una persona que verifique la temperatura de los usuarios, pues “un ayudante no le va a poner importancia a eso. Ellos tienen horarios y si hay competencia (entre buses) a ellos les va a importar poco”, apuntó.
Alcaldes y DGT
La semana pasada, delegados de la Dirección General de Transporte (DGT) se reunieron con los alcaldes del departamento de Quetzaltenango para hablar de la reanudación del servicio colectivo.
El objetivo era conocer las propuestas de los jefes ediles para reactivar el transporte.
En esa reunión, Fabricio Pagurut, delegado de DGT, dio a conocer algunas de las recomendaciones que ya ha brindado el Ministerio de Salud para retomar el servicio, como que se debe ocupar únicamente el 50 por ciento de la capacidad del bus, asegurar el distanciamiento de 1.5 metros en la espera y abordaje del transporte, el usuario debe acreditar que es una persona sin COVID-19, desinfección del calzado, desinfección de las unidades y el uso de mascarilla.