InicioNoticias“Cuaresma y Semana Santa en Guatemala, oportunidades de desarrollo y reactivación económica”

“Cuaresma y Semana Santa en Guatemala, oportunidades de desarrollo y reactivación económica”

El diputado Byron Rodríguez, representante por Quetzaltenango y subjefe del bloque legislativo TODOS, organizó el evento denominado: «Cuaresma y Semana Santa, Oportunidades de Desarrollo y Reactivación Económica», en el Congreso de la República.

Redacción/laprensadeoccidente.com.gt

Durante un acto solemne en el que estuvieron presentes la ministra de Cultura, Liwi Grazioso; la ministra de Economía, Gabriela García; y Bianka Espósito Macdonald, subdirectora General del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), se dio a conocer la importancia de las actividades religiosas de la Semana Mayor para la población así como para la economía nacional.

En el acto, las autoridades entregaron reconocimientos a distintos actores que durante años han mantenido viva la belleza, solemnidad y majestuosidad de la Cuaresma.

Entre los reconocimientos están expresiones culturales y artísticas diversas tanto privadas como colectivas.

Entre ellos están los cortejos procesionales, las alfombras, representaciones teatrales y los conciertos de música sacra como género musical propio.

Ingresos económicos

Tres oros para la quetzalteca Gaby Soto en el Campeonato Centroamericano de Ruta

Se reconoció también el trabajo de guatemaltecos que fomentan el desarrollo económico en la elaboración de altares, andas y muebles procesionales, comercialización de floristería de la época, elaboración y restauración de obras en madera, confección de túnicas, cabelleras sacras, edición de literatura y la gastronomía de la época única en el mundo.

Asimismo, se exaltó a los ciudadanos cucuruchos, mujeres devotas y líderes religiosos que han conformado hermandades y asociaciones; también a los que divulgan la tradición mediante fotografías, programas de radio y televisión e influenciadores de redes sociales.

Se destacó a quienes han preservado la tradición a través de la recopilación de manuscritos de historiadores que documentan la Semana Santa en Guatemala.

Con este reconocimiento se exalta la importancia de las actividades y las personas que las realizan, como fuente de ingresos y de dinamización de la economía familiar y nacional.

Ingresos económicos

La Semana Santa constituye el evento de mayor importancia económica e interés turístico en todo el territorio nacional, llegando a producir aproximadamente Q2,800 millones en movimiento de divisas, sólo superada por las remesas familiares.

El Ministerio de Cultura y Deportes declaró a la Semana Santa Guatemalteca Patrimonio Cultural Intangible de la Nación en el año 2008 y en 2022, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, -UNESCO-, la incluyó en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Puede interesarle

Turismo en auge: Xela se llena de color y fe en el primer fin de semana del asueto

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,