La autopista Los Altos de Quetzaltenango fue el escenario de tres días intensos de un evento de ciclismo que convocó a los mejores pedalistas de Centroamérica. La quetzalteca Gabriela Soto conquistó tres oros, lo que la deja en lo más alto del ciclismo femenino en la región.
Deportes/laprensadeoccidente.com.gt
El Campeonato Centroamericano de Ruta se celebró en la ciudad altense durante tres días, específicamente en la autopista Los Altos, donde pedalistas de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Guatemala, se dieron cita para participar en los diferentes eventos en categorías Élite, Sub 23 y Juvenil masculino y femenino.
El evento dejó buenos resultados para el ciclismo nacional y quetzalteco, principalmente en la élite femenina, en la que la pedalista altense, Gabriela Soto, ganó medalla de oro en cada una de las pruebas que disputó.
Soto arrancó el campeonato dominando la contrarreloj individual femenina, mientras que el segundo día, la delegación guatemalteca, liderada por Soto, se quedó con el primer lugar en la contrarreloj por equipos.
Para cerrar con broche de oro, Soto ganó el evento de ruta, con el cual finalizó el Campeonato Centroamericano.
“Al final hicimos todo lo que estaba en nuestras manos, estábamos en casa y debíamos aprovechar eso. Desde el primer día dimos lo mejor a Guatemala y se logró la victoria en las tres modalidades”, comentó Soto.
En la élite masculina, Guatemala también destacó, al conseguir un oro y dos platas. En la contrarreloj masculina, el quetzalteco Manuel Rodas – El tren de la Esperanza- conquistó el primer lugar.
En la contrarreloj por equipos, los seleccionados nacionales se quedaron con el segundo lugar, tras ser superados por Costa Rica.
Mientras que la prueba de ruta fue muy disputada y se decidió en los últimos metros, en donde ganó Franklin Archibold de la selección de Panamá, mientras que el segundo puesto fue para el guatemalteco Sergio Chumil, quien ha destacado en España.
Al final, el medallero general lo conquistó Costa Rica, al sumar un total de 15 medallas, siete de ellas de oro, cuatro de plata y cuatro de bronce.
El segundo lugar fue para Guatemala, que, aunque sumó 17 preseas, seis de ellas fueron de oro, por lo que fue superado por los ticos.
El tercer lugar fue para Panamá, con ocho medallas, de las cuales una fue de oro.
PUEDE INTERESARLE
QAT e INGUAT tendrán estas actividades en asueto de Semana Mayor