Hoy se celebra el Día Mundial del Turismo, y el lema para este año es “Turismo y desarrollo rural”. En Quetzaltenango hay varias opciones turísticas que aprovechan los recursos naturales, culturales y agrícolas de su territorio. Aquí te presentamos tres alternativas.

Por José Racancoj
Bajo el lema de este año se celebrará la capacidad excepcional del turismo para crear oportunidades fuera de las grandes ciudades y preservar en todo el mundo el patrimonio cultural y natural.
El turismo empodera a las comunidades rurales, ofreciendo empleo y oportunidades para ganarse la vida sin tener que emigrar ni dentro ni fuera de sus países, sobre todo para las mujeres y los jóvenes, de acuerdo con el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).
En este Día Mundial del Turismo, la pandemia de covid-19 representa una oportunidad para repensar el futuro del sector turístico, incluida la forma en que contribuye a los objetivos de desarrollo sostenible, a través de su valor social, cultural, político y económico.
En Guatemala el 53.9% de la población reside en el área rural y esto representa una gran oportunidad para promover el turismo en las zonas rurales que ofrecen experiencias auténticas aprovechando los recursos naturales, culturales y agrícolas de su territorio.
En Quetzaltenango se han desarrollado varios proyectos de turismo rural que ponen en valor el patrimonio de sus localidades ofreciendo experiencias ecológicas, recreativas, culturales, agrícolas, de aventura y de salud y bienestar bajo administración comunitaria o privada, que han detonado el desarrollo en el área donde se localizan. Aquí se presentan tres de ellos.
Highland Natural Park
En el municipio de San Martín Sacatepéquez, en la aldea Miramar se encuentra Highland Natural Park, un proyecto privado que inició en el 2018 y recién abre nuevos servicios al público, los cuáles son únicos en la región. Actualmente emplea a 50 personas del área y está contribuyendo a la recuperación del paisaje ya que anteriormente era un lugar desolado y con inseguridad.

Desde que inició el proyecto no solamente se ha generado empleos, también se construyó una escuela primaria la cual brinda educación a los niños de la región y se consume materia prima que se producen en los alrededores.
Dentro de los colaboradores el 40% son mujeres y el resto jóvenes que han desarrollado todo su potencial. La empresa ha generado un impacto significativo en las personas, evitando que migren a otras zonas en búsqueda de empleo.
El proyecto conserva los 17 nacimientos de agua que se encuentran alrededor en su ambiente natural y comparte momentos de la vida cotidiana del área rural con los visitantes, así como la cultura de la siembra del café, del aguacate y los animales del campo como parte de la experiencia dentro del parque.
Al inicio del proyecto solamente se ofrecían 7 cabañas, hoy por hoy el proyecto se ha expandido y cuentan con 17, dos restaurantes que son Casa Antonieta, un concepto de comida tradicional guatemalteca, y Tzununah Bistro, con un concepto de platillos de cocina gourmet. También cuentan con servicio de piscina, jacuzzi, tours del café y aguacate y la granjita.
La reactivación del turismo tendrá un impacto favorable sobre todo en el área rural ya que la gente a raíz de la pandemia busca un lugar en medio de la naturaleza, es por ello que se están preparando con todas las medidas de seguridad.

Más información: info@naturalhighlandpark.com – 32056298
Finca Comunitaria La Florida
Se localiza en el municipio de Colomba Costa Cuca, Quetzaltenango, bajo una administración comunitaria a cargo del Comité de Ecoturismo de la Asociación SCIDECO conformado por 14 mujeres empoderadas que iniciaron en el 2007, generando ingresos económicos, aportando a la educación, salud y alimentación de las familias.
Así también los jóvenes se han involucrado en los trabajos de carpintería artesanal y en la réplica de la historia de la comunidad como guías de turismo reduciendo los porcentajes de migración hacia zonas urbanas.

La actividad turística ha puesto de manifiesto el cuidado de la tierra, evitando la contaminación por insecticidas en las plantaciones y el cuidado del área protegida. Se conservan las tradiciones, la gastronomía con enfoque de seguridad alimentaria y la historia de la lucha por la tierra que es compartida principalmente con visitantes extranjeros.
El Comité de Ecoturismo de Finca La Florida ha ido evolucionando con los años, gracias al aprendizaje continuo, el apoyo de ONGs y voluntarios, a la fecha se ofrecen servicios de alojamiento en la casa comunitaria con capacidad para 36 personas, alimentación con familias, tour del café, del cacao, de la macadamia y de plantas medicinales.
Más información: scideco@hotmail.com – 30914141
Eco Sauna Las Cumbres
Se encuentra en Zunil y está construído sobre un reservorio del sistema geotérmico del municipio, ofreciendo experiencias de salud y bienestar bajo el concepto de termalismo, que se
refiere al vapor 100% natural del cual se toma la beta principal para los saunas; el agua mineralizada que se utiliza viene de las rocas de las montañas, que unida al vapor tiene diferentes efectos en el cuerpo humano y actúan simultáneamente a nivel biológico, físico, químico e incrementa la oxigenación.

El sauna es una práctica ancestral maya que actualmente los pobladores k’iche’ mantienen para la limpieza del cuerpo y del alma. Cuentan con Eco Hotel con cómodas habitaciones, las cuales tienen decoración tradicional y el mobiliario realza los detalles tradicionales de la zona, así también ambientes arquitectónicos tradicionales rústicos. El Spa es un oasis de relajación y tranquilidad, rodeado de montañas majestuosas y un entorno natural que contribuye a la recuperación del paisaje en el área. En el restaurante se pone en valor la gastronomía guatemalteca, utilizando verduras producidas en el huerto orgánico y materia prima de
productores locales.
A eso se suma que contribuye al desarrollo rural de la zona con la generación de más de 60 empleos.
Más información: info@lascumbres.com.gt – 5087 9818