Una de las finalidades de la mesa es consolidar todas las actividades que se anticipen a la ocurrencia de una emergencia por actividad volcánica.
José Racancoj/La Prensa de Occidente
Coordinar, unificar acciones, procedimientos y protocolos, así como promover el fortalecimiento de capacidades técnico-científicas, son parte de los objetivos de la recién conformada Mesa Permanente para la Gestión de Riesgo del volcán Santiaguito.
Durante el acto protocolario, realizado en Santa Cruz Muluá, Retalhuleu, el secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Oscar Estuardo Cossío, refirió que desde la mesa se generarán espacios importantes para trabajar en la preparación, mitigación y respuesta al momento de ser necesario.
Estas acciones fortalecerán la gobernanza territorial ante el riesgo volcánico latente en este sector del país, expresó Cossío.
Según la Conred, de esta manera se beneficia a pobladores que viven y trabajan en áreas cercanas al coloso a través del involucramiento de todos los sectores.
Las coordinaciones involucran a gobernadores, alcaldes y personas que habitan en comunidades aledañas al volcán, las cuales se encuentran acreditadas como Coordinadoras Locales para la Reducción de Desastres (Colred).
La conformación, reglamentación y funcionamiento de la mesa, cuyo coordinador será el gobernador de Quetzaltenango Erick Tzun, también permite conocer responsabilidades en la toma de decisiones y disposición de recursos; uno de sus principales fines es consolidar todas las actividades que se anticipen a la ocurrencia de una emergencia por actividad volcánica.
Asimismo, contar con procedimientos para fomentar la autoevaluación y/o evacuación asistida de las personas que habitan en sectores que puedan ser afectados por una actividad volcánica.
La Asociación Vivamos Mejor brindó apoyó para la realización del evento, con fondos de la cooperación de Suiza en Centroamérica.
También se agradeció a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) en Guatemala por el apoyo brindado en los procesos de fortalecimiento de las comunidades.
Actividad del coloso
El volcán Santiaguito suele presentar una actividad constante, aunque dentro de los parámetros normales.
Según el ente científico, las estaciones sísmicas registran avalanchas débiles y moderadas que han afectado en el flanco suroeste, sur y oeste del domo caliente. Así también, genera explosiones en su mayoría débiles, que han generado desgasificación y ceniza a una altura de hasta tres mil 500 metros sobre el nivel del mar.
Además, las autoridades señalan que las avalanchas alcanzan la base del domo caliente y provocan caída de finas partículas de ceniza en el perímetro volcánico.
Con información de AGN