InicioActualidadComuna no está preparada para el manejo de cuerpos de fallecidos por...

Comuna no está preparada para el manejo de cuerpos de fallecidos por covid-19

Personal sanitario, infraestructura y equipo adecuado es lo que requiere la comuna altense para la inhumación de personas fallecidas por covid-19.

Un área en La Loma, del Cementerio General de Xela, fue destinado para inhumar a personas que mueran por coronavirus. Foto: Google Maps

Por José Racancoj

Juan Carlos Díaz, director de Servicios Ambientales de la comuna altense compareció hoy en sesión de Concejo, donde expuso los protocolos que se deben seguir para el manejo adecuado de los cadáveres de las personas fallecidas por coronavirus.

Díaz explicó que de momento la Municipalidad altense no está preparada para un procedimiento adecuado en el Cementerio General, lugar donde serán inhumadas las personas que mueran por covid-19, específicamente en el sector de La Loma.

“Si hoy se diera un fallecimiento por covid-19 en el municipio de Quetzaltenango, nosotros como Municipalidad no tenemos ni infraestructura, ni personal, ni el equipo necesario como lo requiere el Ministerio de Salud”, explicó el funcionario a la corporación municipal.

Díaz señaló que el personal sanitario es el que maneja los cadáveres, “nosotros tenemos personal operativo en el cementerio, pero no es lo mismo que el sanitario, que está capacitado para esto”, refirió.

En cuanto a la infraestructura, se necesita un área para desinfección de personal, como duchas, además de un área para la limpieza de las herramientas que se utilizaron, también un espacio para el manejo de residuos desechables. 

A eso se suma que para el manejo de cadáveres se necesita equipo desechable, el cual tiene un costo de Q300 cada uno. Por cada inhumación se deben tener un mínimo de tres equipos, por lo que se requieren Q900 en cada proceso. 

“El manejo de cuerpos de personas fallecidas, diagnosticados, confirmados, sospechosos o probables de covid-19, se debe realizar con la mínima manipulación posible” por ello se requiere todo eso, señaló Díaz, quien apuntó de que no existen estudios de que las personas que manipulan los cadáveres no se puedan contagiar. 

Juan Fernando López, alcalde, dijo que se analizará el tema financiero para darle seguimiento a esta problemática.

Inhumados en Xela
Durante la reunión también se dio a conocer que las personas que mueran por covid-19 en el Hospital Temporal de Quetzaltenango o en cualquier otro lugar de este municipio, deben ser inhumadas en Xela, sin importar que no sean originarias de esta ciudad, pues no pueden ser trasladadas a otro territorio.

Además, las inhumaciones se deben realizar un un tiempo no mayor de seis horas después del deceso.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,