La pandemia impidió que el equipo disputara los últimos nueve partidos de la fase de clasificación del Clausura 2020, además de la fase final si hubiesen calificado; del actual certamen, dos partidos se han jugado sin público, el aporte de patrocinio se redujo a la mitad y se fueron varios patrocinadores.

Stuardo Calderón / La Prensa de Occidente
Según las cifras del último semestre, cada partido representa un aproximado de Q53 mil en ingresos líquidos a las arcas del club.
En el torneo Clausura 2020, Xelajú M. C. solo disputó seis compromisos de local, de los cuales se reportó un total de 15 mil 351 aficionados, promediando un aforo de 2 mil 558 por partido. En cifras, el saldo de ingreso líquido para la institución fue de Q319 mil 134.
De los nueve partidos que no se disputaron por la pandemia, cinco debían jugarse en el Mario Camposeco. De acuerdo con el promedio de las fechas anteriores, el club dejó de percibir Q265 mil 945, más lo que pudo recibir en taquillas durante los partidos de liguilla, de haber logrado uno de los boletos clasificatorios.
Por torneo, el club tenía un ingreso cercano a los Q4 millones en patrocinios; sin embargo, debido al avance de la pandemia, esto se redujo a la mitad (Q2 millones). Además, algunas empresas se retiraron.
En un año, la tienda oficial del club vendió un aproximado de Q950 mil, pero durante estos meses permaneció cerrada, por lo que las pérdidas económicas oscilan entre los Q400 mil y Q450 mil.
En el presente certamen, los superchivos han disputado dos juegos sin público, y las pérdidas económicas ascienden a Q106 mil 378.
Para esta temporada, el club habilitó un abonado para aficionados, que consiste en la compra de un espacio en el inmueble altense para colocar una fotografía del mismo y ser exhibido en los partidos oficiales, además de recibir suvenires y otros beneficios.
Los precios son de Q175, Q450 y Q600. De momento, un total de 180 aficionados han adquirido estos paquetes.
Gastos
Con respecto al mantenimiento de cancha e instalaciones, los gastos se mantuvieron igual en estos meses; el club pagó salarios del personal administrativo, técnico, médico, además de los encargados del corte de gramilla, y otros materiales como gasolina, urea y demás insumos que se necesitan para conservar el estado de la gramilla. Los gastos mensuales del club ascienden a Q20 mil, aproximadamente.
A la plantilla de futbolistas se les pagó dos cuotas que representaron un aproximado de Q600 mil cada una; al director técnico Sergio Egea le cancelaron Q65 mil por mes. La planilla era de Q850 mil. Y una última cuota se negoció con los jugadores.
En lo deportivo, el equipo quedó a deber el torneo anterior, al finalizar en la novena posición y apenas a 10 puntos del descenso. Ahora, ha mostrado una mejor cara, al mantener como mínimo en zona de clasificación. Con 7 puntos Xelajú es quinto lugar en la tabla.
Para esta temporada el aficionado puede comprar un espacio en el estadio para colocar su fotografía, que puede ser vista en los partidos oficiales, además recibe suvenires y beneficios. Alrededor de 180 aficionados han adquirido estos paquetes.