InicioActualidadCIA publica documentos que demuestran que vigiló a grupos latinos de defensa...

CIA publica documentos que demuestran que vigiló a grupos latinos de defensa de DDHH

Documentos publicados por la CIA demuestran que la agencia de inteligencia estadounidense vigiló a grupos latinos de defensa de los derechos civiles. Activistas como Rodolfo «Corky» González y el líder sindical de los trabajadores agrícolas César Chávez estuvieron bajo escrutinio.

La CIA ha hecho públicos documentos que demuestran que vigiló a activistas latinos que habían apoyado al difunto icono de los derechos civiles Martin Luther King Jr. y que se oponían a la brutalidad policial y a la guerra de Vietnam.

Los archivos fueron reportados por primera vez el lunes por Axios, publicados en el sitio web de la CIA, y abarcan desde 1968 hasta 1983.

Breves antecedentes de la ciudad de Quetzaltenango

¿Por qué es importante?

La vigilancia por parte de las agencias estadounidenses tiene una larga historia, en la que historiadores y defensores de los derechos han condenado su carácter arrollador y abusivo en periodos como la guerra de Vietnam, el movimiento por los derechos civiles, así como los años posteriores a los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Los últimos documentos fueron solicitados por los representantes demócratas de Estados Unidos Joaquín Castro y Jimmy Gómez sobre la Operación Caos de la CIA, que fue un programa de espionaje doméstico dirigido contra ciudadanos estadounidenses y voces disidentes.

Contexto

Los documentos publicados por la CIA mostraban que el trabajo de activistas como Rodolfo «Corky» González y el líder sindical de los trabajadores agrícolas César Chávez era visto por la agencia como una amenaza y con recelo. También mostraban que se rastreaban los movimientos de esos líderes.

Los documentos también revelaron la vigilancia de los estudiantes mexicano-estadounidenses en las universidades en ese período.

Sexto Estado promesa y compromiso

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,