En tres comunidades del Valle del Palajunoj no saben por cuánto tiempo más estarán sin el servicio de energía eléctrica, las reuniones conciliatorias han sido fallidas.
José Cancinos/laprensadeoccidente.com.gt
En la reunión que sostuvieron este lunes 17 de marzo en Gobernación Departamental: comunitarios, gobernadora Mayra López Sosa y representante de Energuate, no lograron acuerdos para solucionar el problema.
Desde el jueves 27 de febrero hasta este martes 18 de marzo, Tierra Colorada Alta, Chuicaracoj, parte de Tierra Colorada Baja y Xecaracoj, en el Palajunoj, han estado a oscuras por la caída de un poste de la Empresa Distribuidora de Energía Eléctrica de Guatemala (Energuate), quien les da el servicio.
Energuate no ha tenido la capacidad de restablecer el servicio debido a que el poste donde se ubica el problema se encuentra en una propiedad privada. El propietario del terreno ha solicitado que sea retirado de su inmueble, pero antes deben pagarle una indemnización. Energuate se niega a negociar y cancelar, dijeron los afectados.
“Tenemos dos propuestas para poder restablecer: mantener el trazo original de la línea (dentro del terreno privado) o rodear parte del terreno para poder restablecer”, dijo el representante técnico de Energuate en la reunión. Pero no dio la alternativa que puede ser la solución.
Mientras tanto, los propietarios del terreno continúan en la disputa legal y los afectados son los vecinos.
PUEDE INTERESAR
Este miércoles se cumplen 13 días sin energía eléctrica en tres comunidades del Valle de Palajunoj
Niño fallece
La Alcaldía Indígena de Tierra Colorada Alta ha informado sobre un acta elaborada durante las asambleas en las que se discutió la problemática que enfrentan. En este documento, se menciona que un niño falleció debido a la falta de oxígeno, ya que el aparato necesario para su suministro funciona con electricidad.
“Lamentablemente el día sábado ha fallecido un bebé, desconocemos la causa de su muerte, pero sí se sabe que anteriormente usaba oxígeno”, denunciaron.
“Es una crisis bastante grande. Imagínense ustedes, estar en la oscuridad, estar a una distancia larga de la ciudad, donde los alimentos son necesarios de conservarlos por medio de refrigeradoras o las personas que necesitan utilizar un oxígeno para poder sobrevivir”, afirmaron.
Mencionaron que de parte de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), rectora del servicio, tampoco hay una posición respecto a la problemática.
Los dueños de Energuate
¿Quién es el nuevo dueño de Energuate? Resolvemos el misterio: Se trata de una coalición formada por tres poderosos grupos económicos de tres países distintos: el Banco Industrial de Guatemala, el Grupo Terra de Honduras y el Grupo Romero de Perú.
Energuate es la empresa que provee electricidad a más hogares del país. Tiene dos filiales: en occidente es Deocsa y en oriente Deorsa. Estas son la distribuidora de energía que más quejas recibe de sus clientes por mala calidad del servicio.
Energuate ha cambiado de manos muchas veces. La última vez fue a finales de 2023. Los antiguos propietarios vendieron el negocio a una misteriosa empresa llamada Threelands Energy.
El socio guatemalteco es bien conocido: es el Banco Industrial (BI), el mayor banco del país. BI participa en Energuate a través de un fondo de inversión que manejan desde Panamá. (Tomado de No Ficción, nota de Asier Andrés).
PUEDE INTERESAR
Inguat llama a no dejarse engañar y ascender al volcán Santiaguito