InicioNoticiasEste miércoles se cumplen 13 días sin energía eléctrica en tres comunidades...

Este miércoles se cumplen 13 días sin energía eléctrica en tres comunidades del Valle de Palajunoj

Energuate no les da el servicio desde el pasado jueves 27 de febrero a las nueve de la noche, no han explicado las causas de la falta de energía. 

La comunidad de Tierra Colorada Alta publicó desde el fin de semana un comunicado, con el respaldo de la Alcaldía Indígena del Valle de Palajunoj, en el que dan a conocer la crisis por la falta de energía eléctrica que están atravesando sus pobladores, al igual que sectores de las comunidades Chuicaracoj y Tierra Colorada Baja.

“Hasta el día de hoy  no contamos con energía eléctrica de la empresa Energuate. Energuate es empresa a nivel nacional uno de los más caros, con un servicio ineficiente, que aún sus postes se encuentran en propiedades privadas cuando deberían estar en la orilla de las calles públicas”, dieron a conocer los comunitarios de Tierra Colorada Alta.

Los vecinos, en el comunicado,  hicieron un llamado a la Municipalidad de Quetzaltenango por su negativa de querer abastecer con el agua potable. “Nuestra comunidad está pasando por un momento crítico, ya que no contamos con el vital líquido, agua potable por capricho del alcalde municipal (Juan López) de Quetzaltenango y su Concejo (Municipal)”, señalaron.

PUEDE INTERESARLE

El director Ejecutivo de la ANAM, Patric Gramajo en pugna con el alcalde de Quetzaltenango Juan López

Agregaron que la poca calidad de vida que intentan tener también se ve afectada porque viven en medio de 2 minerías y ahora sin energía eléctrica.  “A través de este comunicado responsabilizamos públicamente a Energuate y a las 3 personas que no permiten el ingreso de los técnicos para restablecer el servicio. Dichos individuos son Julio César García, José Clein y el abogado Alejandro Ruano, del lugar El Pedregal, zona 10, donde se encuentra ubicado el poste que cayó y por eso no tenemos luz”, señalaron.

Los comunitarios temen que la falta de energía eléctrica pueda ocasionar algún accidente o desastre dentro de las viviendas porque  están utilizando candelas, ocote y candiles de gas; además que mencionaron que hay personas que utilizan oxígeno por razones de salud y la energía eléctrica es esencial para su tratamiento. “Responsabilizamos a la empresa ya mencionaba y dichas personas por cualquier epidemia o muerte”, advirtieron.

Para poder solucionar el presente problema han pedido la intervención de la Procuraduría de Derechos Humanos, Ministerio de Salud Pública y Ministerio de Educación.

Energuate no se ha manifestado, se ha mantenido en silencio. Para elaborar la nota, se ha llamado pero no han respondido.

PUEDE INTERESARLE

Juan López logró un asombroso hito en 2024 al cobrar más de Q1 millón

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,