InicioLocalesCaída de ceniza sorprende a quetzaltecos

Caída de ceniza sorprende a quetzaltecos

La actividad del volcán Santiaguito y la dirección del viento han provocado la caída de ceniza en la ciudad de Quetzaltenango.

Este era el panorama esta mañana en el volcán Santiaguito. Foto: Conred

José Racancoj/La Prensa de Occidente
La mañana de este miércoles los quetzaltecos se vieron sorprendidos por la caída de ceniza en distintos puntos de la ciudad altense, donde además, se mantiene un ambiente brumoso en algunos sectores.

De acuerdo con autoridades, esto se debe a la constante actividad del volcán Santiaguito, que en las últimas horas ha registrado explosiones que van de débiles a moderadas, lo que se combina con la velocidad y la dirección del viento.

La ceniza se observaba sobre los vehículos en el Centro Histórico de Xela. Al fondo, la bruma causada por las partículas.

De acuerdo con Andrés Lemus, de la Cruz Roja Guatemalteca, se ha realizado un monitoreo en los municipios y comunidades cercanas al volcán Santiaguito y Santa María, tanto de Quetzaltenango, Suchitepéquez y Retalhuleu, y la caída de las partículas de ceniza solo se ha reportado en Xela.

Lemus recomendó a la población el uso de mascarillas y lentes protectores para proteger las vías respiratorias y los ojos. También se aconsejó la protección de las mascotas y las fuentes de agua, para evitar su contaminación.

Retumbos y avalanchas
De acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), el Santiaguito presenta desgasificación de forma constante sobre el cráter, además, permanece constante la incandescencia observada durante la noche y madrugada.

El material expulsado por el volcán Santiaguito se observaba de esta manera en las comunidades del Valle de Palajunoj, cercanas al volcán Santa María.

Las estaciones sísmicas continúan registrando explosiones débiles y moderadas, que elevan material grisáceo a 3 mil 300 metros sobre el nivel del mar, y se han tenido reportes de que algunas generan retumbos de débiles a moderadas.

A eso se suma que se generan avalanchas débiles y moderadas desde la cúpula del domo y el el flujo de lava continúa activo sobre los flancos suroeste y oeste, provocando desgasificación y avalanchas débiles a lo largo de su trayectoria.

Ceniza acumulada en los vehículos.

Todo esto es lo que provoca la caída de finas partículas de ceniza y ambiente brumoso en las cercanías del volcán, indicó el Insivumeh, que agregó que es posible que se generen avalanchas fuertes y sonidos audibles a varios kilómetros del edificio volcánico.

“No se descarta la ocurrencia de flujos de bloques y ceniza de características moderadas a fuertes, como también posibles flujos piroclásticos de largo alcance en diferentes direcciones”, señaló la institución.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,