InicioNoticiasAsí nace el volcán Santiaguito hace 122 años

Así nace el volcán Santiaguito hace 122 años

Hace 122 años las poblaciones del Suroccidente amanecieron cubiertas de ceniza, consecuencia de que el volcán Santa María había emitido una potente explosión un día antes, 24 de octubre, señala la historia.

José Cancinos/laprensadeoccidente.com.gt

Fue lo que dio paso al nacimiento del volcán Santiaguito ahora calificado como uno de los más peligrosos del mundo, indicó Sandino Monzón, delegado regional de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

Monzón recuerda a la población que desde hace siete años, 2017, entró en vigencia la prohibición de acercase al coloso Santiaguito. “Lo más cerca que se puede llegar son 5 kilómetros a la redonda”, advirtió.

El delegado lamentó que muchas personas continúen promocionando el Santiaguito como un desafío para ascenderlo, pese a la advertencia de su prohibición por su peligrosidad. “Ponen en riesgo la vida de las personas y la de ellos mismos y sobre eso les cobran”, se pronunció.

El antecedente más reciente fatal que hay registros del Santiaguito es de cuatro andinistas que fueron encontrados muertos en julio de 1990, tras realizar filmaciones y fotografías de las erupciones del coloso.

Expertos del Comité Nacional de Emergencia (CONE) y geólogos han indicado que un torbellino de gases de ácido clorhídrico sulfúrico así como una onda de calor de aproximadamente 500 grados centígrados y una lluvia de ceniza caliente, tres de las causas por las que fallecieron los cuatro andinistas en el volcán Santiaguito, en ese entonces.

En la actualidad el coloso Santiaguito registra hasta 80 erupciones diarias que van de leves, moderadas y potentes.

Ivana Batchelor conducirá La Noche de los Deseos en el Mario Camposeco el 17 de noviembre

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,