InicioActualidadAsí fue el mensaje del presidente Bernardo Arévalo por los cien días...

Así fue el mensaje del presidente Bernardo Arévalo por los cien días de gobierno

Llegamos al gobierno sabiendo que los retos eran muchos. Uno de ellos, quizás el más importante, el combate a la corrupción.

Discurso del presidente Bernardo Arévalo en la conmemoración por los primeros 100 días de gobierno de 22024. 

Antes sostuve que los fondos públicos alimentaban estructuras políticas corruptas. Hoy tengo la certeza de que esas estructuras, esa minoría perversa, engordó sus bolsillos, e intentó perpetuar un sistema que recompensaba su inmoralidad a costa de la salud, la educación y el desarrollo del pueblo de Guatemala. No lo han logrado. No lo lograrán.

Limpiar cada gaveta no ha sido fácil. El orden, la limpieza, no se alcanzan de la noche a la mañana. Estamos caminando entre trampas y precipicios. Navegando con la cautela necesaria. Pero con la certeza de que vamos en dirección a tierra firme, lejos del pantano de la corrupción.

Cuestiones de lo público que anteriormente se mantenían ocultas bajo la alfombra, como la elección de gobernadores departamentales, las pusimos sobre la mesa, les dimos visibilidad y abrimos un proceso más participativo. ¿Ha sido más fácil? No. Todo lo contrario. Pero hacer lo mismo que otros gobiernos nos habría llevado a caer en ese círculo vicioso de opacidad que corrompe al poder local. Que corrompe todo.

Como gobierno hemos denunciado grandes casos de corrupción, como el contrato de Vacunas Sputnik.

También hemos denunciado casos de compras que lejos de procurar el bien, nos llevaban como país a un precipicio de negligencia voluntaria, como el caso del aeropuerto La Aurora, o el de las escuelas bicentenario. Así, muchos otros. En total hemos presentado 34 denuncias y seguiremos denunciando.

Junto al gabinete de gobierno también eliminamos más de 1300 plazas que no tenían razón de ser. Antes las plazas inútiles funcionaban como vale de canje para comprar voluntades. En nuestro gobierno esa puerta se cerró.

Gobernador: “La ley es clara en decir que tienen que mandar una nueva terna, es probable es que no se pueda elegir”

Romper ese mecanismo de intercambio corrupto requiere de voluntad y aplomo por parte de quienes tomamos decisiones con la confianza del pueblo de Guatemala. Pero también requiere de un sistema de justicia que sea independiente. De instituciones que investiguen y castiguen imparcialmente a los responsables del asalto a los recursos que son de todas y todos los guatemaltecos. Cuyas autoridades no callen ni finjan ceguera de forma cínica y cómplice ante los hechos evidentes de corrupción.

Hoy, algunos de esos actores como el Ministerio Público de Consuelo Porras, utilizan su posición para amedrentar a sus críticos, y para atacar e intentar debilitar, desde su trinchera de impunidad, al proyecto que el pueblo de Guatemala ha elegido para su futuro. No descansaremos hasta lograr, por la vía legal, la destitución de esta amenaza a la democracia.

Y sin embargo estamos aquí. Y estamos avanzando.

Estamos aquí – primero, porque el pueblo de Guatemala así lo decidió – pero también porque como funcionarios públicos queremos renovar nuestro compromiso de servicio a las y los guatemaltecos. Cien días son apenas el inicio de un largo proceso de cambio, de renovación y de avances hacia una Guatemala próspera.

Hoy, presentamos algunos de los avances de los cien días que llevamos al frente del gobierno que me honro presidir.

1. Una de las prioridades de este Gobierno ha sido garantizar la paz y la seguridad de todas y todos los guatemaltecos. Hemos desplegado toda la fuerza policial en contra del crimen, en especial, en contra de las extorsiones. Nuestro esfuerzo ha desarticulado 39 estructuras criminales, de las cuales 22 estaban dedicadas a la extorsión. Hemos capturado a más de 518 presuntos extorsionistas, quienes han sido puestos a disposición de la justicia.

El ataque a las extorsiones y a otros delitos ha permitido una reducción en la tasa de homicidios del 13 por ciento, comparada con el mismo período en los años de 2023 y 2024. En otra forma de verlo, hemos evitado la pérdida de 122 vidas humanas en lo que va del año. Poco a poco, pero de forma consistente, estamos construyendo un país más seguro, con menos violencia, con paz.

En este tiempo también hemos llevado tranquilidad a las familias afectadas por el conflicto entre los municipios de Santa Catarina Ixtahuacán y Nahualá, contabilizando más de 75 días sin ataques ni actos violentos. Por primera vez en muchos años, el período de siembra de maíz, de frijol, de calabazas, no se ha vivido bajo la zozobra de la violencia.

Marvin Vásquez: “Lo que más me ha dado tristeza realmente es lo que le hicieron al parque Benito Juárez”

Esto nos ha permitido iniciar la formulación de una estrategia de paz y desarrollo que buscará ofrecer una solución sostenible y definitiva a este conflicto comunitario histórico.

2. También hicimos un esfuerzo consistente en volver a poner el nombre de Guatemala en el mundo, con honor y dignidad. Nuestra gestión con el Comité Olímpico Internacional permitirá a nuestro pueblo ver su bandera en los Juegos Olímpicos de París portada con orgullo por nuestros atletas. Nuestros anhelos y esperanzas irán con ellos, y sabemos que compartirán sus logros, que nos traerán alegrías.

Hemos tenido también una serie de encuentros con nuestros aliados más importantes. Entre ellos, con el presidente y vicepresidenta de Estados Unidos, de quienes hemos recibido una oferta de cooperación para el desarrollo de más de 130 millones de dólares. También con la Unión Europea, con quien hemos firmado un acuerdo bilateral de entendimiento para la cooperación de países como Francia y España, así como otras naciones.

3. Una de las exigencias más sentidas de las familias guatemaltecas es ver mejoras sustanciales en la educación de nuestros niños. Hemos sustituido el opaco seguro escolar privado por algo mejor: un programa de salud escolar con el cual más de 3 millones de alumnos recibirán atención preventiva, médicos especialistas, laboratorios, traslados en ambulancia y medicamentos. A la fecha, el gobierno ha atendido más de 35 mil consultas de más de 17 mil estudiantes del sector público. Nos enorgullece haberlo hecho en tan poco tiempo, y nos enorgullece hacerlo a través del sistema de salud pública.

A principios de mes y a semanas del cierre de la matrícula escolar, ya habíamos logrado incrementar de forma significativa el número de estudiantes inscritos en los niveles inicial en más de 3 mil estudiantes, el de básicos en más de 24 mil estudiantes y en el de diversificado en más de 3 mil. Más de 3 millones 178 mil estudiantes son atendidos por el sistema público, y esperamos seguir creciendo.

Por último, en tiempo récord hemos trasladado 2 millones 600 mil textos educativos a las escuelas en todo el país, enviamos los recursos necesarios a las organizaciones de padres de familia para remozar más de 4 mil escuelas, y enviamos más de 58 mil escritorios nuevos a nuestros estudiantes.

Porque sabemos que en la educación está el futuro, porque sabemos que invirtiendo en los jóvenes, Guatemala avanza. 4. La salud es una prioridad para todas las familias de Guatemala. Recibimos un sistema golpeado por la corrupción y un desabastecimiento de medicamentos que buscaba sabotear el éxito de nuestro gobierno. Pero hemos acumulado avances relevantes. Contuvimos el brote de la enfermedad neurológica aguda que causaba el Guillain Barré, cuyo último caso se registró el 10 de marzo. Además de contener el contagio, hemos asegurado medicamentos para su atención y terapia para los afectados. Más de 3 mil 800 trabajadores de salud que no recibían su salario desde junio del año pasado, ya lo han recibido. Es un acto de justicia, de dignidad y respeto hacia nuestros servidores públicos, en especial quienes ponen en riesgo su vida cumpliendo su misión de servir y sanar a los guatemaltecos.

¡Los salarios exorbitantes de los asesores de JF, alcalde de Quetzaltenango!

5. Como gobierno nos hemos enfrentado a una de las temporadas de incendios más fuertes en la historia de Guatemala. El trabajo incansable de la CONRED, junto con el Ministerio de la Defensa, el CONAP y otras instituciones, ha sido ejemplar y meritorio de todos nuestros reconocimientos. En estos cuatro meses, nuestro país ha tenido 686 incendios más que en el mismo periodo de 2023, un incremento del 69%. De estos, más del 80% han sido intencionalmente provocados. Pero con orgullo, y sobre todo, con el trabajo de más de 11 mil miembros del Ejército, cientos de bomberos activos y miles de comunitarios locales que nos han apoyado, podemos asegurar que de los 1678 incendios registrados solo 68 se encuentran activos todavía. Nos faltan recursos, pero no voluntad, ni fuerzas para servir a las familias guatemaltecas, y para proteger nuestra flora y fauna. 6. Sabemos que el pueblo de Guatemala sufre desigualdades profundas. Este gobierno va a reducirlas de forma decisiva, con transparencia y rendición de cuentas, asegurando que cada centavo invertido llegue a quienes deben recibirlo: los más necesitados. Por eso, el MIDES está formalizando el registro social de hogares, con el que vamos a mejorar la focalización y aumentar la efectividad de los programas sociales, erradicar el clientelismo y discrecionalidad, y llegar a las personas más vulnerables del país. Con solidaridad, Guatemala sale adelante. 7. Por último, hemos constituido un gabinete con la mayor participación de mujeres en la historia del país. Ministras y viceministras toman hoy decisiones trascendentales para el pueblo de Guatemala. Además, hemos nombrado a laprimera comandante general del Ejército, transformando la política y diferentes espacios para que más mujeres abran el camino de los cambios en Guatemala. Debo reconocer también el avance de la unidad para impulsar cambios en el Congreso de la República, con la aprobación de legislación importante como la Ley para la Disposición y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células Humanas, la Ley de Atención Integral del Cáncer, o la ley para la certificación de la discapacidad. El gobierno y el pueblo seguimos además con atención la discusión de la Ley de Competencia y de las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos. El Congreso tiene ante sí, para los próximos meses, una serie de desafíos tremendos, de los cuales el mayor es la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia y los magistrados de Salas de Apelaciones. Los ojos del pueblo les observan con atención. En sus manos está avanzar hacia un sistema judicial independiente, que trabaje por la justicia, la verdad, y la igualdad ante la Ley. Los diputados que trabajan por el bien común, quienes sirven al pueblo en lugar de servirse de él, encontrarán en esta presidencia siempre un aliado firme y respetuoso. En el tiempo que ha pasado desde aquel largo 14 de enero, hemos iniciado con la construcción de un país que avanza de la mano con los pueblos, con responsabilidad y sin miedo. Por primera vez las autoridades indígenas y ancestrales están sentadas en la mesa con el Gobierno de la República, trabajando juntos por el desarrollo de sus comunidades. El diálogo directo entre el poder ejecutivo y el poder local, se está llevando a cabo en reuniones a lo largo y ancho del país, y las conversaciones con empresarios, trabajadores y organizaciones sociales, son parte de la agenda cotidiana de nuestro gobierno.

Un gobierno que mantiene una escucha activa y que abre las posibilidades a construir democráticamente un futuro de oportunidades, en el que nadie se quede atrás. No es casualidad que estemos frente al Parque Concordia, recordando que la concordia, la unión y la esperanza en un futuro más justo y fraterno deben guiar nuestros pasos, para que Guatemala salga adelante. No es casualidad, porque en este mismo lugar presentamos el año pasado nuestro Plan de Gobierno del Movimiento Semilla: y hoy, desde el Gobierno, rendimos cuentas a todas y todos, dándole seguimiento a nuestro compromiso por sembrar la semilla de los cambios. __ Finalmente, quiero recordar que uno de los compromisos adquiridos fue la reducción del salario del Presidente de la República. Hoy, ante ustedes, cumplo con esta promesa. En este momento procedo a firmar el oficio por medio del cual solicito al Secretario de la SAAS, Señor Iván Carpio Alfaro, que reduzca el 25% del salario presidencial. Este presidente y los futuros dejaremos un ahorro de más de 1 millón y medio de quetzales al Estado durante nuestro periodo de ejercicio, para dar una señal clara de que tenemos que disminuir las brechas en nuestro país y que los excesos de privilegios no son el camino que hemos escogido.

__ Estoy convencido de que, con avances concretos, con transparencia y seguridad, pero sobre todo de la mano del pueblo, GUATEMALA SALE ADELANTE.

Bernardo Arévalo de León.

Judicialización de la política, como herramienta en la batalla entre el oficialismo y la oposición de la Muni de Xela

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,