InicioLocalesArrancan campaña para preservar el pinabete

Arrancan campaña para preservar el pinabete

Iniciarán operativos en carreteras, bosques y plantaciones para evitar la comercialización y tala ilegal del pinabete durante noviembre y diciembre.

En el Salón de Honor de la Muni de Xela se realizó el lanzamiento de la campaña para preservar el pinabete.

José Racancoj/La Prensa de Occidente
Preservar el pinabete, una especie única en el mundo y que está en peligro de extinción, es el objetivo de la Campaña de Control y Conservación del Pinabete, Temporada Navideña 2022, que fue lanzada esta semana en Quetzaltenango.

Con la llegada de las fiestas de fin de año, aumenta la comercialización de los árboles y subproductos de pinabete, por lo que se hacen necesarias diversas estrategias para conservar los bosques naturales y evitar la tala y tráfico ilegal de esta especie.
“Antes teníamos 100 mil hectáreas de pinabete en su estado natural, hoy solo 27 mil. Tenemos el reto de preservarlo”, indicó Mynor Pérez Pérez, del Instituto Nacional de Bosques (Inab).

Por ello, el Inab, junto a instituciones como el Conap, Diprona de la Policía Nacional Civil, entre otras, presentaron esta campaña, con la que buscan promover la compra de árboles, guirnaldas, coronas, y diversos subproductos del pinabete, que provengan de plantaciones autorizadas.

Pérez comentó que la población debe verificar que los árboles que compren tengan el marchamo blanco, y las coronas, guirnaldas, entre otros, deben tener un marchamo con fondo negro. Para este año se tendrán disponibles más de 35 mil marchamos.

Pérez indicó que la próxima semana será inaugurada una feria del pinabete en el mercado de Artesanías de la capital, y aún están a la espera de que se autorice el espacio en Xela, el cual podría funcionar desde la última semana de noviembre.

Lo que sí se tiene confirmado en la ciudad altense, es la exhibición y venta de árboles de pinabete en el centro comercial Pradera Xela, del 3 al 6 de diciembre, de 10 a 20 horas.

Promueven la compra de pinabetes que provengan de plantaciones legales.

Operativos en rutas y bosques
Tanto en las rutas, como en los bosques naturales y en las plantaciones, la División de Protección a la Naturaleza (Diprona) de la PNC, desarrollará operativos para evitar el tráfico y la tala ilegal de la especie.

Estas acciones se llevarán a cabo desde el 18 de noviembre hasta el 23 de diciembre, y se contará con más de 100 elementos, comentó el inspector Alfredo Pascual, de Diprona.

Una oportunidad de ingresos
Al comprar árboles de plantaciones autorizadas, no solo se ayuda a la conservación de la especie, sino también a las familias que se dedican a ello.

“Con la venta de los árboles generamos un poco de ingresos, solo es una época en la que podemos comercializarlos”, comentó Dalia Escobar, productora.

Agregó que los precios de los árboles varían, de acuerdo a su calidad, tamaño y otras características. Los llamados “Tipo A”, se venden por pie, el pie puede costar Q125, por lo que un árbol de 7 pies puede costar Q875.

Luego hay otros más económicos, que van desde los Q200 hasta los Q500.

De acuerdo con el Inab, en Quetzaltenango hay más de 150 plantaciones legales y en la región más de 500.

 

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,