InicioPortadaArranca inspección de buses, pero aún no hay fecha para que se...

Arranca inspección de buses, pero aún no hay fecha para que se reactive el servicio

Aunque hoy inició la inspección de buses grandes en Xela, transportistas señalan que aún no se les entregan por escrito los protocolos de higiene que deben cumplir previo a que se reactive el servicio.   

Por José Racancoj 

Hoy se convocó para iniciar la verificación de buses grandes que operan en Xela y varios transportistas llegaron al predio municipal, en la zona 6, con sus unidades, sin embargo, aún no se les ha informado por escrito sobre cuáles son los protocolos que deben cumplir previo a la reactivación del servicio, que debe ser en un 50 por ciento de la capacidad de cada unidad, según las disposiciones de Salud. 

“Hay un problema, y es que ni Salud ni nadie nos ha entregado el protocolo por escrito, solo se nos dice ‘eso ya lo saben, ya fue publicado’, pero no hay un protocolo que le den a cada empresario para que tenga una guía”, explicó Armando Rojas, directivo de la Asociación de Transportistas de Quetzaltenango. 

Agregó que ellos han cubierto lo básico en el estado físico de las unidades, como cojines y luces, y en cuanto a medidas de higiene, han colocado gel y nylon para el cuidado del piloto. Aún no han establecido el uso de un termómetro, pues consideran que eso requiere que alguien lo supervise, “si se lo doy a un ayudante podría ser irresponsable, a él no le importará si la persona tiene 36 o 38 de temperatura”, dijo. 

Agregó que existen muchas contradicciones entre lo que piden las autoridades, “nos convocaron por empresas, pero a unos nos piden una cosa y a otros otra, tanto la Muni como la comisión no se ponen de acuerdo”, dijo. 

Sin una fecha establecida
Rodrigo Villatoro, concejal y presidente Comisión de Transporte, explicó que en total son 141 buses grandes los que operan en Xela, y que la inspección se extenderá por el resto de la semana. 

Hasta el momento no hay una fecha establecida para que se reactive el servicio, y que esto será cuando el Centro de Operaciones de Emergencia departamental y el Área de Salud lo indiquen, explicó Villatoro. 

“El paso 1 previo a la reactivación es la revisión, luego se darán a conocer los protocolos establecidos por la Muni y el Área de Salud, y luego se les capacitará a los pilotos y ayudantes, para que estén enterados de los protocolos y las sanciones por incumplimiento, que va desde los Q1 mil hasta los Q500 mil”, apuntó

En contra de la reactivación
El Consejo Municipal de Desarrollo (Comude) dio a conocer que están en contra de la reactivación del transsporte urbano en Xela, debido a que el municipio se encuentra en el pico más alto de la pandemia del covid-19, la cual se ha extendido a todas las zonas y comunidades.

Indicaron, en un comunicado dirigido al Concejo Municipal, que la activación del transporte en este momento sería desastroso, que se carece de un reglamento de regulación del transporte urbano actualizado y que el estado de los buses es malo.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,