InicioPortadaApoyan huertos familiares para reducir desnutrición

Apoyan huertos familiares para reducir desnutrición

En el marco de la “Gran Cruzada por la Nutrición, el Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación hizo entrega de más de 5 mil pilones de diferentes legumbres y verduras con la finalidad de apoyar la conformación de huertos familiares.

El gobernador Erick Tzún participa en el acto protocolario donde se hizo la entrega simbólica de pilones para los huertos familiares

Mirna Alvarado/ LaPrensadeOccidente

Las familias beneficiadas pertenecen a 9 municipios, 8 ubicados en el área mám del departamento de Quetzaltenango y uno que se ubica en el área quiché, irónicamente se trata de uno de los más grandes productores agrícolas de la región.

Oscar López encargado de dirección de extensión rural del MAGA, explico que este día se entregaron cerca de 580 mil pilones de tres especies y se espera que el 11 de noviembre se entregue medio millón de pilones de cebolla.

En total serán 760 familias beneficiadas, cada huerto debe ser de una extensión aproximada de 200 metros cuadrados, “esto quiere decir que el terreno debe ser de media cuerda, para que les alcance no solo para su propio consumo sino también para que puedan comercializar y obtener ganancias”, dijo López.

Las cajas contienen pilones de lechuga, brocoli y repollo.

Los 9 municipios fueron priorizados dentro del plan que contempla el programa Gran Cruzada por la Nutrición, se trata de Cabricán, Huitán, Cajolá, San Miguel Sigüilá, San Martin Sacatepequez, Concepción Chiquirichapa, Palestina de los Altos, San Juan Ostuncalco y Almolonga.

Sobre este último municipio el representante del MAGA señala que no se explican la razón por la que presenta cierto crecimiento en los casos de desnutrición, debido a que es uno de los municipios con mayor productividad agrícola.

“La próxima semana vamos a traer cerca de 6 quintales de semilla de hortalizas para hacer 5 mil 400 huertos para beneficiar a una cantidad similar de familias con índices de desnutrición crónica que además se han visto afectadas por la pandemia”, acotó.

López añadió que antes de que finalice el año se pretende apoyar a otras 15 mil familias quienes trabajarán el proyecto de piloneras, es decir que contarán con su propio invernadero para la producción de plantas de consumo diario.

“En total serán 888 mil 970 pilones distribuidos a las 760 familias en los 9 municipios priorizados”, puntualizó.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,