La remodelación del Parque Benito Juárez, Patrimonio Cultural de la Nación será inaugurada el próximo lunes 9 de diciembre, hizo oficial esta semana Juan López, alcalde de la ciudad de Quetzaltenango.
José Cancinos/laprensadeoccidente.com.gt
“Todos están invitados. Todos los quetzaltecos y no quetzaltecos están invitados. Espero que sea del agrado de todos. Un parque que no va a reñir con la naturaleza porque, hoy, se cortaron 48 árboles ya de muchos años arruinando todo lo que estaba ahí, porque son árboles de bosque, no son ornamentales de parque, no son para calles”, dijo López tras hacer la invitación en medio de una entrevista dada a medios de comunicación, consciente de la división que provocó en la población haber intervenido el parque hace un año sin autorización del Ministerio de Cultura.
“El día de ayer casi se terminaron de sembrar los 325 árboles que ya están. Hoy se sembraron de dos metros. En dos o tres años van a estar en plena floración. Esto es para todos ustedes quetzaltecos y no quetzaltecos que disfrutan de esta hermosa ciudad”, justificó la tala de más de 70 los árboles dejar morir a las aves migratorias del corredor natural, acción que la Junta de Vecinos por el Desarrollo y Medio Ambiente de Quetzaltenango (JVDMAQ) tiene calificada de “ecocidio” y que desató una batalla legal que no ha finalizado.
Dan a conocer monumento
La comuna quetzalteca en sus redes sociales publicó el nuevo monumento que acompañará a los ya existentes dentro del Benito Juárez.
Su nombre: “Pueblos Hermanos” conformado por El Quetzal, ave símbolo nacional de Guatemala, y El Águila, ave símbolo nacional de México, donada por el Consulado de México en Quetzaltenango; además que el parque lleva el nombre de su prócer Benito Juárez.
Varios medios locales replicaron la información, la cual, de nuevo volvió a encender el debate, unos aplaudiendo la remodelación y otros recordando el “ecocidio”, como Óscar Soto, destacado y reconocido escritor de la historia de Quetzaltenango.
Otros, destacados quetzaltecos de talla internacional conocedores del desarrollo de la ciudad están a la espera de que el parque quede abierto al público y emitir su opinión.
Sin información detallada
Hasta hoy la municipalidad no ha informado el costo total que tendrá la intervención sin autorización del Benito Juárez, quiénes intervinieron en la obra y dónde serán ubicados los vendedores que ocupaban el interior del parque. Este último tema tiene inquieta a la población.
Se aclara si hubo vínculo del consulado de México en el “ecocidio” del Parque Benito Juárez