El exvicealcalde indígena de la Municipalidad Indígena de Sololá, Esteban Toc Tzay, de 61 años, fue trasladado al Juzgado de Primera Instancia Penal de Quetzaltenango tras su captura en Totonicapán. En el mediodía del jueves se le informaron los motivos de su captura.

José Cancinos/laprensadeoccidente.com.gt
El exalcalde fue capturado por orden judicial vigente desde abril de 2025 por los delitos de sedición, terrorismo, asociación ilícita, obstrucción a la justicia y obstaculización a la acción penal. En el juzgado, el juez le comunicó esos cargos y le indicó que el caso lo continuará conociendo el juzgado que emitió la orden de captura.
Juan Castro, del Bufete para Pueblos Indígenas y representante legal de Toc, informó que se solicitó al juzgado de turno que su patrocinado fuera hospitalizado en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social hoy, debido a su estado de salud. Necesita realizar hemodiálisis, ya que es paciente renal crónico.
“Cuando fue capturado, regresaban de su tratamiento en Quetzaltenango y se dirigía a su casa en Sololá”, declaró Castro. Toc también padece diabetes y necesita insulina.
Castro indicó que el juzgado ordenó un dictamen del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para tomar una decisión, pero hasta las 6:00 de la mañana de este viernes 29 de agosto no se contaba con dicha resolución forense.
Si el dictamen del Inacif resulta desfavorable para Toc, el juzgado ordenó enviarlo a la cárcel de Mariscal Zavala, ubicado en la ciudad capital.
Durante el proceso, líderes indígenas mostraron solidaridad y apoyo a Toc frente al complejo regional de justicia de Quetzaltenango desde anoche, y algunos advirtieron que no permitirían su traslado a la ciudad capital.

Representantes de la Municipalidad Indígena de Sololá rechazaron la detención y exigieron explicaciones del Ministerio Público, calificando la acción como un acto de criminalización política contra autoridades ancestrales que participaron activamente en el Paro Nacional de 2023.
Toc Tzay fue una figura clave durante las movilizaciones que promovieron la defensa del voto y la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras, junto a otras autoridades indígenas regionales. En ese contexto, su detención ha sido interpretada por comunidades y organizaciones como parte de una serie de persecuciones judiciales contra quienes lideraron dichas protestas.
El exvicealcalde indígena de la Municipalidad Indígena de Sololá, Esteban Toc Tzay, de 61 años, tras su captura en Totonicapán fue trasladado al Juzgado de Primera Instancia Penal de Quetzaltenango, donde se le dieron a conocer nada más los motivos de su captura este mediodía.
El exalcalde fue capturado por orden judicial vigente desde abril de 2025 por los delitos de sedición, terrorismo, asociación ilícita, obstrucción a la justicia y obstaculización a la acción penal, fue lo que se le informó al líder indígena en el juzgado, además de indicarle que su caso lo continuaría conociendo el juzgado que emitió la orden de captura.
Juan Castro, del Bufete para Pueblos Indígenas y representante legal de Toc, Informó que la petición que se le hizo al juzgado de turno es que su patrocinado fuera enviado a hospitalizarse al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social hoy debido a su estado de salud, necesita realizar hemodiálisis, ya que es paciente renal crónico.
“De hecho cuando fue capturado el regresaban de su tratamiento revisado en la ciudad Quetzaltenango y se dirigía a su casa en Sololá”, dijo Castro. Toc también sufre de diabetes y se debe aplicar insulina.
Castro indicó que el juzgado ordenó un dictamen del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para poder tomar la decisión, pero hasta las 6:00 de la mañana de este viernes 29 de agosto, al cierre de la nota, todavía no se contaba con dicha resolución forense.
PUEDE INTERESARLE
En el dado caso que el dictamen del Inacif fuera desfavorable para Toc, el juzgado ordenó qué se ha enviado a las cárceles de Mariscal Zavala ubicado en la ciudad capital.
Mientras eso sucedía dentro del juzgado en las afueras del complejo regional de justicia de quetzaltenango desde anoche llegaron varios líderes indígenas mostrando su solidaridad y apoyo a Toc, cuál aunque algunos advirtieron que no dejarían que se lo llevaran a la ciudad capital.
Representantes de la Municipalidad Indígena de Sololá rechazaron enérgicamente la detención y exigieron explicaciones del Ministerio Público, calificando la acción como un acto de criminalización política contra autoridades ancestrales que participaron activamente en el Paro Nacional de 2023.
Toc Tzay fue una figura durante las movilizaciones que promovieron la defensa de la democracia y el voto en las urnas y que apoyó la petición de la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras. En ese contexto, su detención ha sido interpretada por comunidades y organizaciones como parte de una serie de persecuciones judiciales contra quienes lideraron dichas protestas.
PUEDE INTERESARLE
Umi’al Tinamit re Xelajuj No’j, una historia cultural de resistencia del pueblo k’iche’