El departamento de Quetzaltenango tiene 24 municipios, sin embargo de estos solo cinco han logrado completar la papelería para obtener el financiamiento el Consejo de Desarrollo Departamental CODEDE que corresponde a los proyectos de infraestructura, programados para este año.
Por Mirna Alvarado
Uno de los primeros municipios en concluir su documentación fue La Esperanza, le siguen Olintepeque, Salcajá, Coatepeque y Palestina de los Altos, sin embargo solo La Esperanza cuenta con el contrato respectivo que le permite recibir el primer desembolso de los fondos para financiar sus proyectos.
Para este año el Codede, cuenta con un presupuesto de Q 128 millones, destinado a 132 obras distribuidas en los 24 municipios.
La encargada de inversión pública del Consejo de Desarrollo Departamental, Leydi Ulin, comento que hasta la semana recién pasada se tenían 25 expedientes de proyectos aprobados, 75 están en revisión y 8 que llegaron de ultimo, que no han sido observados.
Durante la reciente reunión ordinaria del Codede se aprobó el cambio de un proyecto que pertenece a las organizaciones no gubernamentales ONG´s, sector que solicitó en principio la construcción de un Centro Educativo en el municipio de Consepción Chiquirichapa, pero debido a problemas técnicos de la municipalidad (ente ejecutor), el proyecto fue cancelado y en su lugar se ejecutará un camino rural en el municipio de Cantel.
De acuerdo con el director del Codede Hismar Castro, por ahora no existe plazo para que los alcaldes completen la documentación de los proyectos, pues la crisis sanitaria ha generado atrasos en la obtención de resoluciones.
“La pandemia del Coronavirus ha afectado, muchas municipalidades han tenido atrasos en la obtención de los estudios de impacto ambiental, por ejemplo, otros carecen de dictámenes de salud y educación que requieren los expedientes, los atrasos se dan porque las instituciones gubernamentales estamos un 50 por ciento de tiempo involucrados en el tema de la pandemia”, refirió Castro.
En los próximos días se espera que los 24 alcaldes completen los documentos de los 132 proyectos de esa cuenta poder ejecutarlos al 100 por ciento para cumplir con las comunidades, pues son estas las que realizan la priorización de los proyectos.