Mientras entidades declararon la acumulación de desechos en Xela como un “Desastre ambiental y sanitario”, Cocodes piden que el alcalde de Xela cese sus vacaciones para que atienda el problema de la basura y el bloqueo en el ingreso al Valle de Palajunoj.
![](https://laprensa.com.gt/wp-content/uploads/2022/03/d0bb6bf7-bbdf-4f4e-8dd1-77ed7409910e-1024x703.jpg)
José Racancoj/La Prensa de Occidente
Se cumplen 21 días sin solución al bloqueo que mantienen líderes comunitarios en el ingreso al Valle de Palajunoj de Quetzaltenango, ruta de acceso al botadero municipal, como medida para exigir la suspensión del Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
Esta situación ha derivado en la acumulación de basura en calles, centros de acopio de los mercados y en las viviendas de la población, ante la imposibilidad de que los camiones puedan prestar el servicio de recolección para trasladar los desechos al basurero.
La crisis de la acumulación de la basura se le ha escapado de las manos a la Coordinadora Municipal para la Reducción de Desastres (Comred), razón por la que decidieron declarar esta situación como “Desastre Ambiental y Sanitario”.
Rony Álvarez, titular municipal de Gestión de Riesgos y quien es parte de la Comred, indicó que con esta declaración activan los protocolos sanitarios respectivos y lo elevan a la Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres (Codred), para que sean ellos los que manejen la situación. Se estima que en la ciudad hay 1 mil 500 toneladas de basura en calles y centros de acopio municipales.
![](https://laprensa.com.gt/wp-content/uploads/2022/03/d6408d2e-e009-4908-8685-47f3d8c849d5-1024x768.jpg)
Álvarez explicó que, según un análisis de las autoridades de Salud, la cantidad de basura es exagerada, lo que pone en riesgo la salud de la población. “En las inspecciones se determinó que ya hay presencia de insectos y roedores, lo que podría ocasionar una emergencia sanitaria”, refirió.
Piden que JF suspenda sus vacaciones
En medio del bloqueo y la acumulación de la basura, el alcalde Juan Fernando López (JF) decidió tomar vacaciones por temas familiares y de sus empresas, y tiene planificado retornar el 20 de abril.
Representantes de Consejos Comunitarios de Desarrollo (Cocodes) de la ciudad presentaron este lunes un memorial en la Municipalidad de Xela, donde piden que López suspenda sus vacaciones y le dé una solución a este problema.
![](https://laprensa.com.gt/wp-content/uploads/2022/03/a7d826a8-8aa2-4a37-bd9d-5a4ec00a2b72-1024x768.jpg)
Sergio Monzón, Cocode del barrio La Joyita, leyó el memorial firmado por al menos 10 Cocodes, en donde manifestaron su preocupación por la crisis sanitaria y donde piden con urgencia que López asuma su responsabilidad “por haber generado esta problemática al ofrecer en su campaña política la derogación del POT, sin medir la consecuencias que esto representaría para el municipio”.
En el documento también felicitaron al resto del Concejo y a la alcaldesa en funciones Katia Minera por liderar los esfuerzos para resolver la crisis.
Luego solicitaron al jefe edil suspender sus vacaciones para que ejerza la función municipal de la recolección de desechos sólidos del municipio, como lo dicta la ley.
También solicitaron que se atienda la exigencia de la suspensión temporal del POT hasta que se establezca una mesa técnica para reformar los artículos que causan discordia.
Por último pidieron evitar el uso de grupos de choque, como se ha visto en algunos reuniones, que solo causen divisionismo.
Dalila Castro, Cocode de El Calvario, indicó que el origen del problema es que se ofreció algo que no se podía hacer. «El alcalde suele decirle a todos ‘campeón’, ahora nosotros le vamos a decir a él: ‘campeón, por favor regrese y asuma su responsabilidad'», comentó Castro.
El subcoordinador del Cocode de cantón Chitay refirió que la atención no solo la requieren las comunidades del Valle de Palajunoj, sino todos los cantones de la ciudad.