El Ministerio de Salud actualizó los datos del semáforo de alerta de la emergencia sanitaria, en el que se observa que once municipios del país pasaron a formar parte de las alertas roja máxima.
Por Mirna Alvarado
El semáforo se actualizó hasta el 6 de agosto muestra además que los municipios en naranja disminuyeron de 109 a 100, de igual forma los amarillos descendieron de 73 a 71.
El Sistema de Alerta Sanitaria fue implementado el 27 de julio, la intención es tener una medición para la atención de la epidemia del covid-19 en Guatemala, este sistema permite según las autoridades de salud dar paso a la reactivación económica del país de forma gradual.
Las autoridades sanitarias basaron este tablero en cuatro colores —rojo, anaranjado, amarillo y verde— como un semáforo, contempla varias prohibiciones y regulaciones para el desarrollo de actividades.
De esa manera cada sector, como por ejemplo el transporte, restaurantes, comercio, industria, entre otros, iniciarían sus funciones de acuerdo con los colores del semáforo y todo estará amparado por los protocolos que ha determinado el Ministerio de Salud, el Ministerio de Trabajo y las cámaras empresariales, con aval del Ejecutivo.
Sugieren retornar al confinamiento
La actualización del semáforo epidemiológico mostró cómo 11 municipios más se tendrán que someter al máximo control de las medidas presidenciales, pero a pesar del aumento en los casos, aún se desconoce cuál será el tope de casos que tienen las autoridades para determinar el momento para regresar al confinamiento total.
Para la jefa de epidemiología del Hospital Roosevelt Iris Cazali, el aumento de casos se veía venir debido a la liberación de algunas actividades, “hay 11 más en color rojo y obviamente eso se debe a reactivación de algunas actividades, pero sobre todas las cosas porque hay más transmisión”, señaló Cazali.
Cazali señala que el aumento de los casos y el comportamiento social que se ha visto en las últimas semanas, debería ser un llamado de alerta para las autoridades regresar al confinamiento total, porque un aumento considerable de casos dejaría vulnerable a la red hospitalaria porque no cuenta con los insumos y personal médico para la atención.
Economía
Estos datos servirán para continuar con la reapertura gradual del país y a criterio de Nils Leporowski, presidente del Cacif, el incremento de contagios es normal considerando la apertura.
“Creo que vamos bastante bien, mejor de lo que esperábamos. De verdad los casos han disminuido bastante y cuando se comenzó a abrir la economía sabíamos que estábamos en uno de los puntos de mayor contagio, pero en las últimas semanas se redujo en el departamento de Guatemala”, aseguró Leporowski.
Puede consultar el tablero aquí