El historiador y cronista oficial de Quetzaltenango, Francisco Cajas Ovando, presentó su libro Vanushka, La difunta milagrosa, donde desgrana la historia de esta mujer gitana, cuyos restos descansan en el Cementerio General de Xela.
Por José Racancoj
Entorno a la figura de Vanushka se han construído varias leyendas, lo que ha hecho que su tumba sea de las más visitadas en el camposanto altense, tanto por personas locales como extranjeros, quienes dejan distintos mensajes, principalmente peticiones de amor.
Pero de acuerdo con Cajas, muchas de las historias son falsas, por lo que decidió publicar este libro, donde asegura que se cuenta “la verdadera historia de Vanushka”, con información extraída de los libros del Cementerio General. “Tiene datos exactos y desmitifica todas las historias falsas”, explicó.
Este libro, que Cajas trabajó junto a Enrique Juárez, quien reside en Dallas, Texas, Estados Unidos, ya está en su versión física en Xela y se puede adquirir llamando al 56801372, a un precio de Q40. También se puede adquirir a través de Amazon.
Quién era Vanushka
De acuerdo con la investigación de Cajas, el nombre de Vanushka era Margarita Mielos, quien era de origen hungaro ruso. Venía con los gitanos que se asentaban a un costado del Cementerio General altense, quienes vendía caballos y yeguas, mientras que las mujeres se dedicaban a leer las manos y a vender capulinas.
Una de las principales leyendas alrededor de Vanushka es que se había enamorado de un señor de esta ciudad, y al no poderse casar con él murió de amor, pero esto es falso, comenta Cajas. “Margarita, de 40 años, estaba casada con Antonio Mielo, y no murió de amor, como dice la leyenda, sino de una infección intestinal. Murió en el camino a San Juan Ostuncalco”, comenta.
Según el historiador, tras el deceso de Margarita, los gitanos regresaron a Xela y su esposo compró un mausoleo donde fue sepultada en noviembre de 1927. Desde entonces no se volvió a ver a los gitanos.
“Hay muchas historias alrededor de ella. Alguien dijo que el hombre enamorado de Vanushka era el historiador Mariano López, pero él era un niño cuando eso pasó. Luego aparece una plaqueta que dice ‘Vanushka Cardenas Barajas, tu novio reside en el viejo mundo’, pero eso fue una mentira, pues no tenía apellidos españoles, ella era húngara. Otros decían que era cirquera y otros que una gitana proveniente de un prostíbulo”, explicó Cajas, quien aseguró que esto solo mancha la memoria de Vanushka, por eso ha querido publicar este libro.
“Con el tiempo había una persona que mandaba pintar el mausoleo, a colocar una coronita de ciprés y una moneda de cobre,en memoria de Vanushka y así se mantenía”, refiere Cajas, quien agregó que también existía una cruz de mármol, con la fecha 27 de noviembre de 1927, pero esta fue robada.
Otros libros
Cajas Ovando ha participado en la publicación de 43 libros. Recientemente también también publicó Las memorias de un patriota, donde se rescatan documentos de Patricio Sinforoso Rivera, y se dan detalles de la invasión de Rafael Carrera a Quetzaltenango en la época del Sexto Estado.
Además, en las próximas semanas espera presentar un libro sobre la historia del Cementerio General altense.