InicioPortadaTransportistas piden reactivar terminales en Xela

Transportistas piden reactivar terminales en Xela

Las autoridades municipales respondieron que los estacionamientos autorizados no se utilizarán hasta que se establezca una baja en los contagios de covid-19 y se tenga una estrategia de protección y prevención.

Representantes de los transportistas extraurbanos, durante la reunión con las autoridades municipales de Quetzaltenango

Por Mirna Alvarado/ LaPrensaDeOccidente

Representantes de asociaciones de transportistas de los municipios del departamento así como de otros departamentos que convergen en la ciudad de Quetzaltenango, pidieron a las autoridades municipales permitan abrir las terminales lo antes posibles.

Durante una reunión con el presidente de la Comisión de Transportes y otras dependencias municipales los representantes de empresarios del transporte extraurbano expusieron su necesidad de volver a trabajar, sin embargo las autoridades municipales indicaron que no se abrirán las terminales hasta que los casos de covid-19 comiencen a descender.

“No podemos exponer a quienes laboran en el transporte extraurbano, ni a la población en general, por eso hasta que no se registre una baja en los contagios los estacionamientos de estos buses no estarán habilitadas”, dijo Rodrigo Villatoro concejal y presidente de la comisión de transportes.

Transportistas piden la apertura de las terminales.

Villatoro resaltó que se trabaja en una estrategia para ordenar las terminales de buses, de cara a mantener el distanciamiento físico y evitar aglomeraciones, la táctica buscará revisar junto al departamento de salud que los transportistas extraurbanos cumplan con las disposiciones sanitarias respectivas.

José García un representante del transporte extraurbano de Totonicapán indicó que tiene la aprobación de la Dirección General de Transportes DGTG para iniciar labores, por lo que se hace necesaria la habilitación de la terminal de estos buses ubicada en la zona 2 de Xela.

“Este fue un primer acercamiento, nosotros hemos expuesto nuestras necesidades y esperamos que en una próxima reunión se pueda definir si podemos o no ingresar a Quetzaltenango”, dijo García.

A dicha reunión acudieron empresarios del transporte de Huehuetenango, Totonicapán, Almolonga, Zunil, Cantel, San Francisco el Alto, Sibilia y Cabricán entre otros.

Terminal de buses minerva (Foto: de archivo)

 

Preparan revisión para microbuses urbanos

Y de cara a la reactivación del transporte urbano, Rodrigo Villatoro presidente de la Comisión de Transportes de Xela, aseguró que la próxima semana se espera iniciar con la revisión de microbuses urbanos, “la intención es que todos cumplan con los requisitos de sanidad y los permisos municipales, esta es una etapa de preparación”, indicó.

Antes de la pandemia así viajaban los usuarios en los microbuses urbanos de Xela

Esta sería la segunda fase de verificaciones en el transporte público de la ciudad altense, la primera fue la inspección en los buses urbanos (grandes) tipo camioneta. “Al final fueron 141 buses de diferentes rutas, entre estas las que se dirigen al área rural del municipio, los de la Ruta El Trigal por ejemplo y otras más”, refirió Villatoro.

Según el último censo realizado por la comuna 400 microbuses son los que prestan el servicio, misma cantidad que se deberá someter a la verificación.

No autorizan aumento al pasaje

Por otro lado el concejal Rodrigo Villatoro señaló que no se ha autorizado ningún aumento al pasaje, por lo que sugiere a la población llevar monedas.

“No se ha autorizado ningún aumento, sabemos las dificultades que van a darse pero por eso estamos trabajando en el ordenamiento de horarios y rutas, de esa manera vamos a evitar dañar a los bolsillos tanto de los empresarios del transporte como de los usuarios”, acotó.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,