InicioNoticiasTotonicapán sede de la primera Orquesta Sinfónica Regional

Totonicapán sede de la primera Orquesta Sinfónica Regional

Guatemala vivirá un momento histórico con la creación de la primera Orquesta Sinfónica Regional de Occidente, dará  acceso a la música académica y oportunidades para músicos del país.

laprensadeoccidente.com.gt

Durante tres días, a partir del 15 de agosto, músicos provenientes de distintos departamentos participaron en audiciones realizadas en la Casa de Desarrollo Cultural de Totonicapán, donde mostraron su talento con la esperanza de formar parte de esta nueva agrupación.

La Dirección de Fomento de las Artes organizó el proceso y conformó tres ternas evaluadoras integradas por músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional, quienes calificaron el desempeño de los aspirantes para asegurar la calidad artística del proyecto.

La orquesta estará conformada por 52 músicos y se convertirá en la segunda orquesta sinfónica oficial del país, un hito en la historia cultural guatemalteca. Además, se perfila como un pilar para fortalecer las políticas culturales a nivel nacional.

Sueños musicales llegan al altiplano

El proceso de audiciones reunió a músicos con talento, experiencia y aspiraciones profesionales. Lorena Ramos, originaria de Quetzaltenango y egresada del Conservatorio Jesús Castillo, compartió su emoción antes de presentarse:

“Estoy nerviosa y emocionada. El sueño de todo músico es formar parte de una orquesta sinfónica, y nunca imaginé que esta oportunidad llegaría aquí, a Occidente”.

Ramos inició su formación musical después del bachillerato, y asegura que «nunca es tarde para luchar por lo que uno quiere».

Otro aspirante, Nery Chacón, violinista de La Antigua Guatemala, valoró la iniciativa como un avance significativo para el país: “Ha sido una experiencia muy bonita. Estoy dispuesto incluso a mudarme a Totonicapán. Esta iniciativa es excelente; jamás pensé que lo vería en nuestro país”.

Cultura en movimiento

Este proyecto representa un paso decisivo para democratizar el acceso a la música sinfónica en Guatemala. Además de fortalecer el ecosistema cultural del país, convertirá a Totonicapán en un epicentro del talento musical en el occidente, consolidando su lugar como referente cultural.

En los próximos días, las autoridades darán a conocer el listado oficial de seleccionados y comenzarán los procesos de contratación.

Se espera que la Orquesta Sinfónica Regional de Occidente quede completamente conformada en las próximas semanas y que inicie funciones bajo la orientación artística de la Orquesta Sinfónica Nacional.

La orquesta tendrá su sede oficial en Totonicapán, convirtiéndose en la primera de su tipo fuera de la capital.

PUEDE INTERESARLE

Marimba Ideal celebrará su 125.º aniversario con dos conciertos

Noticias

Publicidad

spot_img
InicioNoticiasTotonicapán sede de la primera Orquesta Sinfónica Regional

Totonicapán sede de la primera Orquesta Sinfónica Regional

Guatemala vivirá un momento histórico con la creación de la primera Orquesta Sinfónica Regional de Occidente, dará  acceso a la música académica y oportunidades para músicos del país.

laprensadeoccidente.com.gt

Durante tres días, a partir del 15 de agosto, músicos provenientes de distintos departamentos participaron en audiciones realizadas en la Casa de Desarrollo Cultural de Totonicapán, donde mostraron su talento con la esperanza de formar parte de esta nueva agrupación.

La Dirección de Fomento de las Artes organizó el proceso y conformó tres ternas evaluadoras integradas por músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional, quienes calificaron el desempeño de los aspirantes para asegurar la calidad artística del proyecto.

La orquesta estará conformada por 52 músicos y se convertirá en la segunda orquesta sinfónica oficial del país, un hito en la historia cultural guatemalteca. Además, se perfila como un pilar para fortalecer las políticas culturales a nivel nacional.

Sueños musicales llegan al altiplano

El proceso de audiciones reunió a músicos con talento, experiencia y aspiraciones profesionales. Lorena Ramos, originaria de Quetzaltenango y egresada del Conservatorio Jesús Castillo, compartió su emoción antes de presentarse:

“Estoy nerviosa y emocionada. El sueño de todo músico es formar parte de una orquesta sinfónica, y nunca imaginé que esta oportunidad llegaría aquí, a Occidente”.

Ramos inició su formación musical después del bachillerato, y asegura que «nunca es tarde para luchar por lo que uno quiere».

Otro aspirante, Nery Chacón, violinista de La Antigua Guatemala, valoró la iniciativa como un avance significativo para el país: “Ha sido una experiencia muy bonita. Estoy dispuesto incluso a mudarme a Totonicapán. Esta iniciativa es excelente; jamás pensé que lo vería en nuestro país”.

Cultura en movimiento

Este proyecto representa un paso decisivo para democratizar el acceso a la música sinfónica en Guatemala. Además de fortalecer el ecosistema cultural del país, convertirá a Totonicapán en un epicentro del talento musical en el occidente, consolidando su lugar como referente cultural.

En los próximos días, las autoridades darán a conocer el listado oficial de seleccionados y comenzarán los procesos de contratación.

Se espera que la Orquesta Sinfónica Regional de Occidente quede completamente conformada en las próximas semanas y que inicie funciones bajo la orientación artística de la Orquesta Sinfónica Nacional.

La orquesta tendrá su sede oficial en Totonicapán, convirtiéndose en la primera de su tipo fuera de la capital.

PUEDE INTERESARLE

Marimba Ideal celebrará su 125.º aniversario con dos conciertos

Noticias

Publicidad

spot_img

Quetzaltenango,