InicioEntrevistasTalento y responsabilidad corporativa: principales inquietudes de los CEOs del mundo ante...

Talento y responsabilidad corporativa: principales inquietudes de los CEOs del mundo ante la crisis por la pandemia de covid-19

Tras covid-19, los directores generales (CEOs) de las empresas más influyentes del mundo identifican el riesgo de la gestión del talento como uno de los desafíos más importantes para el crecimiento.

Y están examinando sus contribuciones a la sociedad y el sentido de propósito de sus empresas, tanto que 79% (76% en México, 90% en Centroamérica) afirma sentir una conexión emocional más fuerte con el propósito de la organización desde que comenzó la crisis, de acuerdo con el estudio 2020 Global CEO Outlook. Edición especial COVID-19, elaborado por KPMG International, red de firmas multidisciplinarias que proveen servicios de auditoría, impuestos y asesoría. Este es el primer estudio en su categoría diseñado para medir cómo han cambiado las prioridades e inquietudes de los CEOs a lo largo de la pandemia.

El estudio revela cómo han cambiado radicalmente dichas prioridades desde inicios de 2020, al tiempo que muestra cómo se han acelerado las tendencias actuales, principalmente en cuanto a asuntos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG), así como la flexibilidad laboral y la transformación digital.

Al reflexionar sobre las perspectivas de crecimiento para los próximos tres años, 32% de los CEOs (57% en México, 60% en Centroamérica) tiene una menor confianza en la economía global, situación que no se observaba a principios de año. En contraste, se muestran más optimistas en cuanto a la expectativa de crecimiento de su país, pues 45% de los encuestados (31% en México, 20% en Centroamérica) afirma tener confianza en esta, y confía aún más en la resiliencia de su propio negocio para los próximos tres años.

En enero y febrero de 2020, KPMG encuestó a 1,300 CEOs de 11 mercados clave, antes de que comenzara a sentirse el impacto de la crisis derivada de la pandemia. Posteriormente, en julio y agosto se tomó el pulso de 315 CEOs, a manera de seguimiento, para entender cómo habían evolucionado sus perspectivas durante la crisis. En ambos casos se incluyeron respuestas de CEOs de empresas representativas en México.

Víctor Esquivel, socio Director General de KPMG en México y Centroamérica, afirma: “El cambio de prioridades en los CEOs durante los últimos seis meses es un claro indicio de que las organizaciones han tenido que aumentar la velocidad para afrontar los desafíos de la pandemia. Reconocen que la crisis aceleró sus estrategias de transformación digital y responsabilidad social. En un ambiente de incertidumbre, los CEOs en todo el mundo están buscando nuevas formas de trabajar y resolver problemas inéditos, concentrándose en la continuidad del negocio y el crecimiento a futuro de sus empresas”.

“Esta situación inédita, demanda que las organizaciones se reinventen para poder sobrevivir en una nueva realidad donde el propósito, la transparencia y la confianza serán los pilares para el éxito. Hoy más que nunca, queda claro que las estrategias que habían ayudado a los CEOs previamente a mantener el éxito no necesariamente son las mismas que les permitirán mantenerse competitivos durante los próximos meses de recuperación”, indicó Milton Ayón, socio Director de KPMG en Panamá y Líder de Centroamérica.

Principales hallazgos

La gestión del talento sube 11 lugares, por lo que ahora se ha convertido en la mayor amenaza para las organizaciones.

A inicios de 2020, los CEOs clasificaron la gestión del talento por debajo de otros 11 riesgos para el crecimiento. Desde el inicio de la pandemia, los asuntos relacionados con el talento han surgido como una de las amenazas más importantes para las empresas, superando los riesgos de la cadena de suministro y del medioambiente. En Centroamérica, los riesgos relacionados con ciberseguridad encabezan la lista, seguidos por riesgos relacionados con cambio climático o medioambiental y riesgos regulatorios.

Repercusiones de covid-19 en la vida personal de los CEOs

39% de los directores generales (25% en México, 30% en Centroamérica) han visto su salud o la de algún familiar afectada por covid-19; como resultado, 55% (100% en México y Centroamérica) ha cambiado su respuesta estratégica a la pandemia.

A nivel global, los CEOs también se han visto afectados económicamente, ya que casi dos tercios (63%) admiten haber disminuido su propia compensación a causa de la crisis de COVID-19 (56% en México, 60% en Centroamérica); más de la mitad (56%, 33% en Centroamérica) reconoce haber donado una parte de su salario, y un tercio (33%) optó por renunciar a su bono de 2020.

Transformación digital: clave para mejorar la resiliencia operativa

 Los CEOs han invertido importantes sumas en tecnología durante el confinamiento, apostando por una transformación digital de enormes dimensiones en su empresa, con el objetivo de incrementar la resiliencia operativa, la agilidad y la centralidad del cliente.

Ocho de cada diez (80%; 69% en México, 90% en Centroamérica) está presenciando cómo su empresa ha acelerado su transformación digital durante la pandemia. Los avances más importantes se han dado en la digitalización de las operaciones, ya que 30% señala que, gracias a estos avances, ahora está varios años delante de lo que esperaba (44% en México, 70% en Centroamérica). Por otro lado, es probable que dos tercios de los CEOs (67%; 50% en México, 60% en Centroamérica) inviertan más capital en la tecnología que en el talento, cifra que se ha mantenido intacta respecto a inicios de 2020.

“Con la pandemia, ha sido imperativo que los negocios hagan una pausa y reenfoquen sus estrategias hacia una adopción acelerada de transformación digital con el fin de mantenerse competitivas, este cambio ha incrementado potencialmente su resiliencia”, concluyó Milton Ayón.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,