Google seleccionó a La Prensa de Occidente para ser parte del programa Google News Initiative de información objetiva para ayudar a concientizar a los lectores sobre la pandemia mundial del covid-19.
Rodrigo Carrillo/Periodista independiente
“Ahora nuestro trabajo tiene un reconocimiento internacional, eso satisface, ya que se ha logrado a puro pulmón, con trabajo y muchos sacrificios, sobre todo, demostrando ser profesionales”, comenta Adrián Velásquez, director y fundador de La Prensa de Occidente.
Google creó un fondo destinado a medios locales de cien países para dar ayuda financiera en un momento crítico, cuando las empresas se vieron afectadas por la falta de ingresos. Las redacciones tuvieron que recortar personal, pero aún así mantener el compromiso de responder y elaborar una agenda de noticias para continuar informando a las audiencias.
¿Por qué La Prensa de Occidente?
Hacer periodismo no es tarea fácil en Guatemala, y cuando se quiere hacer periodismo sin compromiso con gremios, partidos políticos o grupos empresariales, resulta que la cuesta adquiere un grado mayor de dificultad.
La ciudad de Quetzaltenango se quedó sin medios de comunicación escritos locales. El 18 de abril de 2018 nace la Prensa de Occidente en Xela, cuando un grupo de empresarios quetzaltecos reunieron esfuerzos con el propósito de crear un medio propio de la ciudad de Los Altos, y buscaron a un profesional para hacerse cargo del proyecto y diseñar el formato informativo.
El periodista Adrián Velásquez, quetzalteco, con más de 35 años de trayectoria en importantes medios del país, donde bregó y aprendió el arte de informar en: El Gráfico, Prensa Libre y Nuestro Diario; así mismo, en la radiodifusión: Radio Exclusiva, Metrostereo, Atmósfera, y sumado a ello la experiencia en comunicación institucional en la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia como jefe de Producción. Además de los viajes a las redacciones más importantes de Japón, Alemania y Argentina, entre otros países.
La propuesta de hacer un periódico impreso en la Ciudad Altense cayó bien, un medio de comunicación debe ganarse la confianza y el respeto de los lectores, y para ello debería ser independiente y dedicado a la noble tarea de informar con veracidad.

La independencia editorial de lo que ahora es La Prensa, fue lo primero que pidió Adrián Velásquez, junto con la idea de trabajar periodismo de investigación en la auditoría de trabajo de las autoridades locales, la rendición de cuentas y transparentar el gasto público, entre otras acciones comunicativas.
A principios de 2020, se estaba logrando posicionar La Prensa para que fuera reconocido como un medio local independiente, con información oportuna y veraz. Se había logrado la pauta de anunciantes, y se había conformado un equipo de periodistas jóvenes para hacer un buen periódico, cuenta Velásquez, cuando en marzo llegan las restricciones y el encierro por el covid-19.
“Tuvimos que recomponer el modo de hacer las noticias”, confiesa Adrián, “reforzamos la página web, ahora las publicaciones son las 24 horas todos los días, a diferencia del medio impreso que se publicaba una vez a la semana”.
“Esta modalidad demandó más trabajo, dejar de lado el periodismo de investigación a fondo, para darnos a la tarea de informar acerca de la prevención de la pandemia y a reportar las circunstancias de la región y del país”, agrega Velásquez.
“Creo que todos los medios impresos se tuvieron que reconvertir”, apunta Velásquez, pues el covid-19 copó todas las instancias de la vida. “Todo el público quiere saber qué hacer, qué no hacer, las cifras de los contagios, las condiciones de los hospitales. Todos eran temas que debían tener respuesta y a eso nos dedicamos”.
“Hemos fortalecido el periodismo en Xela y la competencia ha mejorado mucho a partir de nuestra propuesta informativa, eso es ganancia para todos”, reconoce Velásquez, quien plantea que ahora la lucha es contra el covid-19, “la misión es informar oportuna y claramente a la población”, reitera.
“Esperamos que en un futuro cercano podamos volver a salir con la edición impresa semanalmente, alcanzamos 92 ediciones. Si Google confió en nosotros, pedimos a las empresas locales que apoyen a los medios para reactivar la economía”, finaliza el director de La Prensa de Occidente.
Dos veces por semana se presenta en redes sociales conversatorio sobre el covid-19 y temas de interés local con distintos sectores de Quetzaltenango