InicioEntrevistasDuay Martínez: “Se construirán dos pasos a desnivel en Xela, un hospital...

Duay Martínez: “Se construirán dos pasos a desnivel en Xela, un hospital en Coatepeque y se remozará el INVO”

El Presupuesto de Ingresos y Egresos de la Nación para 2021 fue fijado en Q99 mil 700 millones, pero incluye un capítulo de reactivación económica equivalente a Q 4 mil 560.8 millones. El presidente de la comisión de finanzas del Congreso de la República, el diputado Duay Martínez explicó los beneficios de este monto para Quetzaltenango y el occidente de Guatemala.

Se van a redirigir muchos de los recursos para créditos a cero de interés al sector de la agricultura que va bastante apegado al tema de vivienda, el déficit de vivienda es uno de los más altos entre los países del mundo.

Adrián Velásquez/La Prensa de Occidente- Fotos/Alex Sandoval

En el presupuesto de gastos de la nación para 2021, ¿qué obras tiene contempladas para Quetzaltenango?

En el caso propiamente del departamento de Quezaltenango, vale la pena resaltar algo que yo creo que muchas veces a nosotros se nos olvida. ¿Cuál es la inversión total en el departamento de Quezaltenango? Va ser de Q352 millones 477 mil 941.

¿En obras físicas?

Incluye muchos proyectos que van directamente a los municipios, pero hay algunos más relevantes que otros, como la reconstrucción del INVO, se van a invertir Q21.5 millones, le apostamos bastante por el valor histórico, creo que casi la mitad de los quetzaltecos estudiaron ahí; luego están los dos pasos a desnivel, el de la entrada del aeropuerto cerca de los tribunales, es uno de los más importantes.  Y el segundo que estará frente a Burger King. Estos proyectos no van a tener una dificultad en su ejecución porque no dependen de permisos municipales, son rutas nacionales, dependen del gobierno central. La idea es que, en cuatro años, hacer los cuatro más importantes, pero vamos a empezar con dos. Además, se asignará 100 millones de quetzales para la construcción de un hospital en Coatepeque.

¿Se pretende descentralizar el Hospital Regional de Occidente (HRO)?

Hemos saturado tanto Xela como municipio que el HRO termina cubriendo la costa de San Marcos, mucha gente de Tapachula y es algo que uno no termina de comprender. La idea de asignar los Q100 millones para la construcción del hospital en Coatepeque, es que se atienda a la gente de Retalhuleu, de Flores, de Malacatán, y a todas las personas de la costa sur. Y en el futuro convertir el hospital regional en un Hospital Nacional de Occidente. A nivel de país tienen que haber tres hospitales nacionales, el Roosevelt, uno en el occidente y otro en el oriente.

¿Y los centros educativos INSO y Artes?

Lo que sucede es que tratar de remozar edificios históricos es complicado. Nosotros lo vimos; la misma licencia del INVO, la cantidad de problemas que nos generó. Este año habíamos designado Q10 millones para mejorar el Teatro Municipal, pero por la pandemia se tuvieron que asignar esos recursos a algo diferente. El Ministerio de Cultura y Deportes tenía Q60 millones para lugares históricos, nosotros habíamos pedido que, de esos Q60 millones, Q10 millones se usarán para mejorar el Teatro Municipal, porque no es un secreto que se nos está deteriorando de una forma bastante rápida.

¿Se va a poder recuperar ese dinero para el teatro?

Nosotros hicimos una priorización de lo más importante para el próximo año, las metas que tenemos: como número uno es el hospital nacional; número dos, entrarle al tema de las inundaciones, poco a poco, por lo menos dejar cada año un rubro, que en el transcurso de los años podamos utilizar y empezar poniendo Q100 millones cada año; en el transcurso de cada año serían Q300 millones, que se dicen fácil, pero eso podría servir. Lo importante es resaltar que esto se ha logrado gracias al apoyo de los diputados del departamento. Nosotros hemos trabajado en equipo, es algo histórico. La gente quisiera vernos pelear, pero estamos con el compromiso, todos somos de diferentes bancadas.

¿Los siete diputados por Xela?

Nosotros nos reunimos antes del proceso, es algo que a mucha gente le ha causado admiración; de los siete diputados, dos somos del partido Vamos, uno de la UNE, uno de Winaq, uno de Viva, uno de Valor y uno de Humanista. Cinco hemos trabajado juntos, hemos hecho buena amistad, entre ellos está Nery, qué es de Viva; Gerardin, de Valor; Emilio, de Humanista; Adan Pérez, de Winaq, y yo, que soy de Vamos.

¿Y en infraestructura víal, la carretera Cito Zarco?

Entra como intermunicipal, son los que conectan más de un municipio, va ser un carril de ascenso. La población quiere cuatro carriles, pero los estudios han coincidido que se puede hacer un solo carril de ascenso para liberar el tráfico. Creo que debemos salir con lo que se puede ahorita, ya más adelante veremos si se puede hacer otro carril, incluso el carril de descenso no sería en toda la ruta.

En el puerto de Champerico, ¿han pensado realizar algo ahí?

Hay un capítulo específico que habla sobre la reactivación económica, eso tiene sus propias aristas. La inversión más grande para una reactivación económica la tiene que hacer el Gobierno, y se llama Transversal del Sur, que es en Champerico, puerto y todo lo que está ahí, es uno de los proyectos más grandes; en el tema de la reactivación económica, una ruta que habilite puertos y habilite playas, porque son todas las que pasan por la litoral. Tiene una asignación presupuestaria que asciende a los Q600 millones. La idea es unir puertos, recuerden que uno de los proyectos que ya están en puerta es el aeropuerto del puerto de San José, en Escuintla; lo ampliaron, de hecho, para que sea un aeropuerto de carga y descarga. La idea es tener acceso a puertos y aeropuertos para facilitar el comercio, porque al día de hoy hemos perdido muchos de los que antes descargaban en el puerto Quetzal, ya que se van a descargar a Honduras porque es más rápido que aquí en Guatemala. Para mejorar los ingresos necesitamos mejorar el tema de puertos y aeropuertos.

¿Esas ideas son un trabajo en equipo con los demás parlamentarios?

El tema de la reactivación económica con el apoyo directo hacia la agricultura con créditos va a ser muy importante y los programas que el Gobierno ha implementado a través del Ministerio de Agricultura. Creo que nos va a facilitar a todos bastante la vida. Es importante reconocer el apoyo del presidente de la comisión de finanzas, a los compañeros diputados, esto es un trabajo en conjunto. Además, se van a construir juzgados de paz en todo el país, en todos los municipios. Un Centro Regional de Justicia; ahorita se está buscando un espacio para que sea en Coatepeque. Hay que desconcentrar para darle mejores servicios a la población.

¿Usted sugirió que sonara Luna de Xelajú en los actos oficiales?

DM: A veces hay cosas que a mí se me ocurren, como que hayan interpretado Luna de Xelajú y el Ferrocarril de Los Altos en el acto solemne de la independencia; aparte de eso todos quisiéramos hacer otras cosas, pero no se puede; el presidente, me dijo: “lo que hiciste no tiene precio, para un quetzalteco escuchar en un evento nacional sus dos melodías, es de felicidad. Cualquier quetzalteco se siente feliz”.

Hay inversiones que son necesarias pero que la gente difícilmente ve: salud, tenemos que invertir en el Hospital de Coatepeque. Vamos a darle mejor calidad de vida a la población con dos pasos a desnivel, que ha sido una promesa de políticos en las campañas. Nosotros no lo ofrecimos, pero sabemos que es necesario.

Los más relevantes son los dos pasos a desnivel, el Hospital de Coatepeque y la reconstrucción del INVO, con una inversión de 250 millones de quetzales.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,