Más de 172 mil dosis, del total de vacunas recibidas por Guatemala, son Moderna Bivalente, las cuales brindan mayor protección ante linajes de la variante ómicron.

José Racancoj/La Prensa de Occidente
115 mil 200 dosis de vacuna Moderna y 172 mil 800 dosis de Moderna Bivalente fueron donadas por Suiza a Guatemala, como un gesto de solidaridad.
Estas vacunas serán distribuidas en más de 400 puestos de vacunación habilitados en la red de establecimientos públicos de salud a nivel nacional, desde donde se realizan jornadas de vacunación contra el covid-19, afirmó el Ministerio de Salud.
Estas dosis estarán a disposición de la población de 6 años en adelante para iniciar, completar o reforzar los esquemas de vacunación, según corresponda.
En el caso de la vacuna Bivalente, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado su uso para personas de 12 años en adelante, como un refuerzo también llamado “tercera dosis”; asimismo se puede administrar como una cuarta dosis en los grupos de población más vulnerables como: población de 12 años o más con factores de riesgo (inmunosupresión y/o enfermedades crónicas), personas de 50 años en adelante y personal de salud.
La recomendación actual para recibir este tipo de vacuna se basa en tener 4 meses como mínimo, luego de haber completado el esquema primario de dos dosis o bien 4 meses luego de haber recibido la dosis de refuerzo de cualquier vacuna contra covid-19 autorizada o aprobada.
Mayor protección
Las vacunas bivalentes autorizadas contra el covid-19, o refuerzos actualizados, incluyen un componente de ARNm de la cepa original para proporcionar una respuesta inmunitaria ampliamente protectora contra el covid-19 y un componente de ARNm en común entre los linajes de la variante ómicron BA.4 y BA.5 para proporcionar una mejor protección contra el covid-19 causada por la variante ómicron, afirmó la FDA.