InicioPortadaSolicitan usar salón de la ENCO para vacunación de niños

Solicitan usar salón de la ENCO para vacunación de niños

De 150 niños que eran vacunados a diario en el CAP de Xela, ahora solamente llegan de 10 a 15. Esto se debe a que existe temor en los padres a contagiarse de covid-19, pues en este centro asistencial se realizan hisopados.

Buscan que en el salón de la ENCO se atienda vacunación de niños y otros servicios.

Por José Racancoj 

En reunión del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) municipal, autoridades del Centro de Atención Permanente (CAP) de Xela solicitaron que el salón de usos múltiples de la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales de Occidente (ENCO) pueda ser utilizado para la vacunación de niños, así como para planificación familiar y control de embarazo. 

Solicitar este espacio es de suma importancia para las autoridades municipales de salud, pues la vacunación ha disminuido drásticamente en medio de la pandemia del covid-19. Previo a la crisis, en el CAP se vacunaban a diario un estimado de 150 niños, pero últimamente solo de 10 a 15 madres llevan a sus hijos a vacunar. 

Esta reducción se debe a que existe temor en las personas a contraer el coronavirus, pues en el CAP se realizan hisopados para detectar o descartar casos de covid-19. 

El director del CAP, Salvador Soto, recordó que los niños deben contar con su esquema de vacunación, pues esto les permite prevenir enfermedades.
Y advirtió que “podemos tener brotes de cualquier tipo de enfermedades que se previenen con las vacunas y es lo que no queremos”. 

En el caso del control prenatal, también ha disminuido considerablemente, pues de 30 o 40 controles diarios que se tenían, actualmente solo acuden 4 o 5 mujeres, o hay días en las que no llega nadie. 

Soto refirió que se solicitó la ENCO debido a su cercanía con el CAP, pues se ubica sobre la misma 13 avenida y 5a. Calle de la zona 3 de Xela, a menos de 50 metros. Lo que facilitaría que la población llegue y con mayor confianza. 

Sin riesgos
Pese al temor de la población de llegar al CAP y contraer el coronavirus, Soto refirió que no existe ningún riesgo, pues el personal tiene el equipo necesario, se realizan desinfecciones y se cuenta con un triage en la entrada, para evitar cualquier riesgo para las personas que llegan por otros servicios. “El área donde se realizan los hisopados está en la parte externa del CAP, por lo que pensamos que no hay probabilidad de que se infecten las personas”, apuntó Soto. 

Plan B
El titular de la Dirección Departamental de Educación de Quetzaltenango, Tito Huinac, dijo que de momento no le ha llegado la solicitud, pero recordó que existe una circular del vicedespacho de hospitales donde prohíbe el uso de instalaciones educativas para albergues temporales y hospitales. “En base a esa circular no daremos el edificio”, refirió. 

Al ser cuestionado sobre el uso que se le dará al salón, que es para vacunación, planificación familiar y control prenatal, Huinac dijo que “todo dependerá de la coordinación que se pueda hacer”. 

Soto refirió que de momento no tienen una respuesta oficial, pero si se les negara el espacio sería algo “lamentable”, pues el país se encuentra en un estado de Calamidad. “Pienso que si no se están usando las instalaciones, pueden utilizarse en algo beneficioso que es la vacunación de niños”.

Si finalmente se rechazara la solicitud, el CAP tiene un plan B, el cual consiste en solicitar una carpa a la Cruz Roja, la cual se colocaría en la parte externa del centro asistencial.

En la parte exterior del CAP se podría instalar una carpa, si no se autoriza el salón de la ENCO.

 

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,