InicioPortadaSolicitan antejuicio contra magistrados y jueces implicados en el caso Comisiones Paralelas...

Solicitan antejuicio contra magistrados y jueces implicados en el caso Comisiones Paralelas 2020

Entre los funcionarios judiciales señalados por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público se encuentra la magistrada Dasma Guillén, de la Sala Quinta de Apelaciones de Quetzaltenango.

FECI presentó las solicitudes de antejuicio en contra de magistrados y jueces que se reunieron con Gustavo Alejos.

Por José Racancoj 

La FECI solicitó que la inmunidad le sea retirada a 13 funcionarios judiciales, entre ellos, 11 magistrados y dos jueces, quienes estarían vinculados al caso Comisiones Paralelas 2020 y habrían incurrido en los delitos de tráfico de influencias, violación a la Constitución y asociación ilícita. 

De acuerdo con la FECI los magistrados y jueces señalados, quienes están incluidos en la nómina final remitida al Congreso de la República por las respectivas comisiones de postulación de magistrado de la Corte Suprema de Justicia y de Apelaciones, entre el período de febrero 2020 y la fecha actual han mantenido comunicación permanente (visitas, mensajes y llamadas telefónicas) con Gustavo Adolfo Alejos Cámbara.

Entre los señalados está la magistrada Dasma Janina Guillén Flores, de la Sala Quinta de Apelaciones de Quetzaltenango, además de los magistrados Edwin Albino Martínez Escobar, Flor de María Gálvez Barrios, Heidy Pamela Delgado Castellanos, José Alejandro Córdova Herrera, José Luis de Jesús Samayoa Palacios, Luis Mauricio Corado Campos, Oscar Ruperto Cruz Oliva, Rafael Morales Solares, Romeo Monterrosa Orellana y Wilber Estuardo Castellanos.

También contra de los jueces Geisler Smaille Pérez Domínguez y María Eugenia Castellanos Cruz.

Buscan influencia indebida en elección de magistrados 

De acuerdo con la FECI, la investigación preliminar del caso Comisiones Paralelas 2020 ha permitido determinar la comisión de actividades criminales por parte de un grupo de actores que buscan influencia indebida en el proceso de selección de magistrados para Corte Suprema de Justicia y magistraturas de Salas de la Corte de Apelaciones, así como otros tribunales de igual categoría. 

Con las negociaciones paralelas, de acuerdo con el MP, se distorsionó el sistema de justicia, lo que arroja para la Fiscalía una tesis sobre posibles negociaciones ilícitas, determinándose que entre las personas que interactuaron con el privado de libertad Gustavo Adolfo Alejos Cámbara (ex secretario privado del presidente Álvaro Colom y operador político), estaban comisionados de postulación, postulados a integrar altas cortes, actores externos al proceso, pero con interés en el mismo, diputados al Congreso de la República (que a la postre, se convierten en electores).

Implicado en cinco casos
La FECI explica que el interés específico de Gustavo Alejos, tiene lógica con los cinco procesos penales en los que está involucrado, y el hecho que las entidades de selección son influenciables por intereses especiales, como éste. “Esta situación puede conllevar una manipulación de los procesos de selección y en la toma de decisiones basados en criterios políticos en lugar de en una debida evaluación de los nominados”.

Las circunstancias enunciadas, explica la Fiscalía, despiertan suspicacia con relación a la legitimidad del proceso de postulación. “Lo indicado se visualiza también, desde el momento en que la investigación salió a luz pública, y es que en el marco de la investigación por el delito de evasión en contra de Gustavo Alejos, quien se encontraba en prisión preventiva en un sanatorio de la zona 2 de la ciudad de Guatemala, el Ministerio Público pudo inferir intentos para manipular el proceso de elección de la Corte Suprema de Justicia y de las Salas de la Corte de Apelaciones y de otros Tribunales Colegiados de igual categoría”, señala la FECI.

Alejos Cámbara se habría evadido de la prisión preventiva para sostener diversas reuniones con allegados políticos, aspirantes a magistrados, integrantes de comisiones de postulación y magistrados del Organismo Judicial.

Gustavo Alejos. Foto: Nomada

“A pesar de que Alejos Cámbara se encuentra procesado en cinco causas penales, recibió visitas de diversos funcionarios y actores políticos con el aparente propósito de incidir de forma directa y contundente en la elección de quienes ocuparán las magistraturas de la Corte Suprema de Justicia y de las Salas de la Corte de Apelaciones y otros Tribunales Colegiados de igual categoría”, apunta la Fiscalía.

No obstante, lo señalado por la Comisión de Postulación para Salas de la Corte de Apelaciones y la Comisión de Postulación para Corte Suprema de Justicia, ambas para el periodo 2019-2024, trasladaron al Congreso de la República de Guatemala las nóminas correspondientes, en las que figuran candidatos, que fueron beneficiados por el pacto promovido a instancias de Alejos Cambara.

Nuevas cortes ceben resolver casos de Alejos
Gustavo Alejo, explica el MP, tiene interés directo en la manera de conformar las altas cortes, habida cuenta de la existencia de cinco procesos penales en su contra (caso Negociantes de la Salud, caso Cooptación del Estado, caso Transurbano -evento Prepago-, caso Financiamiento Ilícito UNE, caso Red de Poder, Corrupción y Lavado), los que tienen por común denominador que se encuentran pendientes de llegar a la etapa de juicio.

Las cortes que resulten electas en el proceso que debió finalizar en 2019, y que a la fecha continúa en trámite, serán las que en definitiva resolverán la situación en los distintos procesos de Alejos Cámbara, por lo que los hallazgos de la investigación preliminar que se muestran seguidamente, tratarían de poner en relieve la realización de conductas ilícitas, como el tráfico de influencias.

 

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,