El Viceministro de educación Erick Mazariegos participó en la tercera entrega de alimentos en dos escuelas del municipio de Quetzaltenango, donde manifestó que aun se analizan los escenarios del retorno a clases, por ahora no se tiene fecha para regresar a las escuelas.

Por Mirna Alvarado
Durante su visita el Viceministro explico que el retorno a clases se continúa evaluando, pues no se puede retornar a las escuelas si los contagios de Covid-19 siguen en ascenso, “consideramos que no es prudente regresar, pero estamos manejando algunas estrategias para determinar cómo concluimos con el ciclo escolar y cuando se va a regresar a las aulas”, aseguró.
El funcionario aseguró que se han desarrollado acciones para remozar los establecimientos educativos y garantizar el agua y saneamiento respectivo, de esa cuenta minimizar los riesgos, sin embargo descartó que las clases en las aulas se retomen en septiembre como se había mencionado.

Sobre el desempeño de los docentes, indicó que se hacen evaluaciones periódicas para determinar los mecanismos que se desarrollan para facilitar el acceso a la educación hacia los estudiantes, indicó que independientemente de las circunstancias en que el ciclo escolar finalice, para el siguiente se debe implementar un sistema de reforzamiento.
Mazariegos visitó las Escuelas 15 de Septiembre y Manuel C. Figueroa, donde acompaño a las Organizaciones de Padres de Familia (OPF), en la distribución de alimentos no perecederos que corresponden al programa de refacciones escolares, implementado de cara la emergencia sanitaria.

Seguro médico escolar
Mazariegos, sugirió a los padres de familia utilizar el seguro médico escolar, datos recientes del Ministerio de Educación (Mineduc), señala que este programa ha beneficiado a 13 mil 721 estudiantes del sector público, de los niveles de preprimaria y primaria.
La primera fase de este programa ha llegado a beneficiar a 13 mil 721 niñas y niños de 138 municipios del país”, expresó el Viceministro, Erick Mazariegos.

El seguro ha reportado Q120 mil 176 ejecutados en gastos médicos y Q948 mil 990 en medicamentos. “El programa tiene una cobertura de Q15 mil en accidentes que los niños puedan sufrir en su casa o en la escuela”, mencionó el funcionario.
Asimismo, se brindó apoyo en servicios funerarios para cinco menores que fallecieron en los últimos meses, añadió.