Luego de cuatro años de estar prófugo, este lunes se entrega a la justicia guatemalteca Alejandro Sinibaldi, quien fue ministro de Comunicaciones durante el gobierno del Partido Patriota.
Por José Racancoj
Hasta el momento se conoce que el exfuncionario, quien esta implicado en varios casos de corrupción, viajó de Italia a México, y posteriormente a suelo guatemalteco, donde se entregó a la justicia. Desde Coatepeque, Quetzaltenango, es llevado a la capital.
Oliverio García, ministro de Gobernación, comentó que desde hace algunas semanas el titular de la Fiscalía contra la Impunidad (FECI), Juan Francisco Sandoval, requirió el apoyo de Gobernación y del Ministerio de Relaciones Exteriores, pues los abogados de Sinibaldi lo había contactado porque se entregaría a la justicia.
Sinibaldi, quien en 2015 iba a ser el candidato a la Presidencia por el Partido Patriota, era buscado desde el 11 de julio de 2016.
El exfuncionario, quien estuvo a cargo de la cartera de Comunicaciones entre 2012 y 2014, es acusado de estar involucrado en casos de corrupción, específicamente en el caso Cooptación del Estado, caso Construcción y Corrupción (por el cual tiene dos órdenes de captura), caso Odebrecth y caso Transurbano.
Mientras que el año pasado fue declarado prófugo de la justicia por Estados Unidos, país que también lo incluyó en su lista negra.
“Hay muchos trasfondos que no son conocidos”
Tras su captura, en un comunicado atribuido a Sinibaldi, el exministro dice que «hay muchos trasfondos que son desconocidos por la mayoría de la sociedad», y que ha decidido enfrentar este proceso “para que se conozca toda la verdad que impera en el Estado”.
Los casos
En 2015, Sinibaldi fue proclamado candidato a la Presidencia por el Partido Patriota, pero tras destaparse el caso La Línea, que causó la caída del presidente Otto Pérez y de la vicepresidenta Roxana Baldetti, renunció al partido.
Luego de eso fue implicado en diversos casos de corrupción, entre ellos un desfalco de Q26 millones de un banco para financiar la campaña del Patriota.
También se han girado órdenes de captura en su contra por su supuesta participación en el caso Transurbano, en el caso Odebrecht, en el cual varios personajes de Sudamérica se vieron implicados; por este caso Sinibaldi habría recibido recibió US$19.7 millones para repartir en coimas con otras personas, entre ellos el excandidato presidencial del partido Líder y condenado en Estados Unidos, Manuel Baldizón.
También se le señala en el caso Construcción y Corrupción, donde habría recibido US$10 millones en sobornos.
Otro caso es el de la Cooperacha, donde el exministro habría aportado Q2.5 millones y US$245 mil en regalos para Pérez Molina y Baldetti.
La extinta Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala también lo denunció ante el MP de haber influido en la elección de las cortes de Apelaciones y de la Corte Suprema de Justicia para el periodo 2014-2019.