InicioLocales¡Sanciones para Guatemala! son las peticiones del Parlamento Europeo, esto se sabe

¡Sanciones para Guatemala! son las peticiones del Parlamento Europeo, esto se sabe

También los Estados Unidos se pronunció ante el actuar del MP y dijo que seguirá apoyando la democracia en el país y sancionando a los actores de la corrupción.

Rita María Aguilar / La Prensa de Occidente

Luego de violentar el sello de las cajas electorales por fiscales del Ministerio Público -MP-, el Parlamento Europeo de la Unión Europea -UE- discutió este miércoles 13, en en pleno, sobre la vioación a los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho del Guatemala, solicitando así, sanciones económicas y políticas para el país.

Los parlamentaristas presentaron una moción y pidieron fuera aprobada, donde reprochan las acciones realizadas por en MP, lamentando al mismo tiempo los “continuos intentos de suspender al Movimiento Semilla”.

«Algunos miembros del poder judicial y de la Fiscalía General han interferido en el proceso electoral; varios fiscales del Ministerio Público están en la Lista Engel de Estados Unidos, incluida la fiscal general María Consuelo Porras, José Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público, y el juez Fredy Orellana», señalan en la propuesta de moción subida a la página oficial del Parlamento Europeo.

https://laprensadeoccidente.com.gt/2023/09/13/arevalo-demos-un-paso-al-frente-para-el-rescate-de-las-instituciones-del-abrazo-asfixiante-de-la-corrupcion/

Se espera que para este jueves 14, se defina si la moción es respaldada por el resto de parlamentarios, si en caso obtiene la cantidad de votos necesarios, las autoridades de la UE deberán entrar a conocer las sanciones que se le podrían imponer en contra a Guatemala.

El diputado Manuel Urbán Crespo, de la organización política Podemos, manifestó que «la población guatemalteca ha hablado claro y ha dicho que está cansada de la impunidad en el status quo y del pacto entre corruptos».

El parlamentario enfatizó que la posición que tenga la Unión Europea debe ser “clara y contundente, utilizando todos los medios a su alcance de presión diplomática, incluso la suspensión de la aplicación provisional del pilar comercial del Acuerdo de Asociación de la Unión Europea con Guatemala».

Mientras tanto, el diputado y vicepresidente ejecutivo del Consell por la República,  Antoni Comín, lamentó el actual del MP y recordó que durante las inscripciones de los candidatos se le prohibió la participación al binomio presidencial de la líder indígena Thelma Cabrera “¿quién será el próximo? Por tanto, la Unión Europea tiene que ser muy firme ante este atropello y tiene que actuar directamente contra sus responsables».

También recordó que Estados Unidos ya sancionó a los fiscales «que están haciendo este atentado contra la democracia por orden de las oligarquías locales y Europa debería de hacer lo mismo», sentenció.

https://laprensadeoccidente.com.gt/2023/08/19/la-moe-preocupada-por-la-continuacion-del-proceso-de-judicializacion-de-las-elecciones-presidenciales-en-gt/

Estados Unidos se pronuncia

Mediante un comunicado colocado en sus redes sociales y replicado por la embajada de Estados Unidos en Guatemala, el Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de EE.UU., Brian Nichols, condenó las acciones del MP en el TSE.

«Condenamos los allanamientos del MP al Tribunal Supremo Electoral, al Registro de Ciudadanos y al Centro de Operaciones del Proceso Electoral (COPE) que almacena los resultados de la elección», manifestó.

El Alto funcionario remarcó que «esta acción sin precedentes debilita la transición democrática y la voluntad del pueblo guatemalteco».

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,