Los datos de contagios podrían aumentar en los próximos días debido al irrespeto de los aforos en mercados, buses y actividades sociales.
Mirna Alvarado/LaPrensadeOccidente
El director del Área de Salud de Quetzaltenango, Juan Nájera dio a conocer que el departamento ha llegado a los 10 mil 500 contagios del nuevo coronavirus, sin embargo la cifra puede amentar en cualquier momento debido al relajamiento de las medidas de prevención.
“El departamento ha llegado a los 10, 521 casos acumulados y la probabilidad de más contagios es altísima, porque la población está haciendo caso omiso a las recomendaciones de bioseguridad”, manifestó Nájera.
De los 10 mil 521 casos acumulados, 8 mil 407 personas se han recuperado, han fallecido 479 personas, “en la actualidad tenemos 1 mil 501 personas activas (luchan por recuperarse), además se han realizado desde el primer contagio aparecido en el departamento 20 mil 392 pruebas rápidas”, aseguró.
El director del Área de Salud resaltó que el tablero de alertas a nivel departamental, establece que los municipios con alerta roja son: Salcajá, Olintepeque, Sibilia, San Mateo, Cantel, La Esperanza y Colomba.
“Es e mencionar que aunque el municipio de Quetzaltenango está en alerta alta aunque se encuentre en color naranja”, puntualizó.
El galeno agregó que de tanto el municipio de Quetzaltenango como el de Coatepeque son los que tienen mayor incidencia de muertes, “Xela tiene la mayor parte de fallecidos, la letalidad aquí ha sido bastante alta, porque existe alrededor de un millón de personas residiendo”.
Xela se acerca a los 6 mil contagios
Juan Nájera director del Área de Salud enfatizó que el municipio de Quetzaltenango ha llegado a los 6 mil casos de covid-19, pero durante la reunión del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), se informó que el municipio sumó hasta ayer los 5 mil 889 casos de coronavirus, los cuales se dividen así:
875 casos están activos
186 fallecidos
4,828 personas recuperados
204 casos nuevos
Luis Santos del Centro de Atención Permanente (CAP), comentó que los datos comparados con los del último mes del año pasado ahora hay un 65% casos positivos, además 340 pruebas se realizan en el CAP durante la semana.
“A diario llegan alrededor de 25 personas en la mañana y 20 por la tarde, entonces tenemos un promedio de 45 personas que acuden al CAP para realizarse la prueba de covid-19”, resaltó Santos.
Las autoridades de salud piden a la población no bajar la guardia, no relajar las medidas de prevención, pues se estima que en los próximos días el número de contagios tenga un repunte considerando que los aforos en mercados y en buses no se han respetado.