En Xela se proyectó la película ROZA, la ópera prima del director Andrés Rodríguez, la cual se grabó en Zunil y ya ha ganado reconocimientos internacionales.

José Racancoj/La Prensa de Occidente
Como parte de la Muestra de Cine Internacional Memoria Verdad Justicia que se presenta en Xela durante tres días, se proyectó en el Teatro Municipal altense la película ROZA, la ópera prima del director Andrés Rodríguez.
Esta producción, que se grabó principalmente en Zunil y otros lugares como Cantel, Quetzaltenango, le tomó 7 años al director, quien además fue el guionista.
La película cuenta la historia de Héctor, quien luego de una larga y difícil migración regresa a Zunil, donde se encuentra con una madre posesiva, una joven esposa que lo desprecia por abandonar su hogar, y un pequeño hijo que lo desconoce.
Héctor tendrá que afrontar una situación muy difícil, que refleja la realidad de muchos guatemaltecos al regresar al país.
ROZA obtuvo el galardón como mejor largometraje de ficción en el Guanajuato International Film Festival, y tuvo selección oficial en los festivales de Vancouver Latin American Film Festival y el Festival Internacional de Cine de Costa Rica Film.

Actuando por primera vez
Durante su proyección en Xela, se presentaron los actores y el director, quienes conversaron sobre la producción.
Para Héctor Ramos, quien es el protagonista, esta es la primera vez actuando, y ha sido cumplir un sueño que tenía desde niño.
Héctor, originario de Zunil y de 42 años, se mostró satisfecho y agradecido con los premios que ha ganado la producción.
“Si hablamos de este tema es porque hemos visto situaciones similares, al formar parte de este proyecto cambia mucho la mentalidad de uno. El tema de la migración siempre ha sonado como de logros y triunfos, pero hay cosas que no queremos ver como guatemaltecos, hay muchos migrantes que fracasan y es lo que se aborda”, refiere.
El director Andrés Rodríguez dijo que desde un principio se pensó en Zunil para grabar la película y fue una grata sorpresa encontrar personas talentosas, con facilidad de actuación.
Sobre el tema que aborda el largometraje, Rodrígurez dijo que “el cine es un mediador, un canal para el diálogo, creo que por eso es importante hablar desde el cine de estos temas porque provocan el diálogo y la reflexión”, indicó.
El director, quien ya trabaja en un nuevo proyecto, se mostró contentó por el reconocimiento que ha tenido la película. “Uno hace las películas para contar algo que uno quiere, y que gusten y tengan un rebote en las personas se siente uno muy contento”.
La producción se presentará el domingo en Zunil, luego en México, Estados Unidos y posiblemente en Europa.
