Se pretende reformar la Ley Electoral y de Partidos Políticos para incluir la revocatoria del mandato de los funcionarios electos que no cumplan con su labor de manera honesta y eficiente.
José Racancoj/La Prensa de Occidente
En los próximos días se colocarán en diferentes puntos de la ciudad de Quetzaltenango y en todo el país mesas para recolectar firmas de la población para presentar una iniciativa de reforma a la Ley Electoral y de Partidos Político (LEPP) que permita incluir la revocatoria del mandato de aquellos funcionarios electos que “con sus acciones han demostrado su deslealtad a la patria, a la ciudadanía y al régimen democrático”, informaron este día diversos colectivos y autoridades ancestrales, en una conferencia realizada en el Parque Central de Xela.
Esta es una iniciativa que se promueve a nivel nacional y el fin es establecer un mecanismo de control ciudadanos sobre los funcionarios electos.
Debido a que la LEPP es de rango constitucional, se busca como mínimo recolectar 5 mil firmas de ciudadanos, pues es lo que establece el artículo 277 de la Constitución, en donde se define que el pueblo podrá proponer reformas a la Constitución mediante petición dirigida al Congreso, con la firma de al menos 5 mil ciudadanos.
Pilar Bagur, del Colectivo Ciudadano de Quetzaltenango, explicó que con este mecanismo se podrán destituir a aquellos funcionarios, ya sea el presidente, diputados y alcaldes, que no cumplan con su mandato de manera responsable, honesta y eficiente.
“La revocatoria evita que el funcionario ineficaz y abusivo permanezca en el cargo, culpando a la ciudadanía del peso de sus desaciertos”, indicó.
Bagur agregó que revocar el mandato es un derecho que le asiste a los ciudadanos en toda sociedad democrática y en un estado constitucional de derecho, y ya se aplica en otros países. “Es un mecanismo de control democrático por parte de la población para depurar en algunos casos y mejorar el desempeño de los funcionarios”.
Alma Zacarias, del Colectivo Ciudadano de Profesionales de Quetzaltenango, hizo un llamado a unidad nacional, para acciones en contra del “abuso de poder, la corrupción, la violencia y romper el círculo de la impunidad”.
Criminalizan acciones
Durante la conferencia, los colectivos denunciaron públicamente que hay grupos que han tratado de criminalizar esta acción, publicando videos y fotos de reuniones en la que los colectivos y organizaciones abordan la presentación de esta iniciativa de revocatoria.