InicioPortadaReactivación del transporte extraurbano en Xela ve sus primeras luces

Reactivación del transporte extraurbano en Xela ve sus primeras luces

Cinco meses después de que se suspendiera el servicio, transportes Álamo retomó este sábado los viajes de Xela a la capital, con lo cual la reactivación del transporte extraurbano ve sus primeras luces. 

Por José Racancoj 

Dentro de la nueva normalidad que está empezando a vivir el país, hoy salió de Xela el primer bus del transporte extraurbano con pasajeros, el cual llegó a la capital. Específicamente se trata de la empresa de transportes Álamo, la cual ya ha puesto en marcha su plan piloto de reactivación del servicio.

Aunque el municipio altense este en número rojos, en cuanto a los casos de covid-19, la reanudación del transporte extraurbano ya esta permitida por el Gobierno, aunque con el 50 por ciento de sus capacidad y cumpliendo las medidas de higiene para prevenir contagios, además de contar con los permisos necesarios.

Eduardo Miranda, administrador de transportes Alamo, explicó que están acatando todas las disposiciones en el reinicio paulatino de labores. “Vamos a empezar nuestro plan piloto con dos unidades al día, en la mañana y en la tarde, actualmente contamos con un servicio ejecutivo y otro de primera clase, el cual se va a reactivar en estos momentos”, señaló Miranda, previo a que el primer bus con pasajeros a bordo partiera desde su estación en la zona 3 de Xela.  

Agregó que los boletos se venden con la condición de que cada pasajero cumpla con el uso obligatorio de mascarilla, tanto en la estación como dentro del bus en todo momento, que no lleve alimentos pues está prohibido ingerirlos durante el recorrido, y que pase por los protocolos de desinfección (limpieza de calzado, toma de temperatura y aplicación de gel) previo a abordar cada unidad. 

Además, dentro de cada bus están señalados los asientos que no se pueden utilizar para mantener un distanciamiento físico entre los pasajeros. 

 

En el caso del equipaje, solo se puede llevar en el compartimento inferior del bus, donde una persona lo recibe y lo desinfecta. “En las salas de espera de las estaciones también hay normas de distanciamiento social”, apuntó Miranda, quien agregó que los pilotos están en una cabina aislada y cuentan con equipo. 

Costos y salidas
Esta empresa ofrece dos tipos de servicio, el primero es de Primera Clase, que tiene un costo de Q80, y el segundo es Ejecutivo, con un precio de Q120. 

Y los horarios de salida de Xela a Guate son a las 6.30, 10.15 y 14.30 horas, mientras que de Guate a Xela los horarios de salida son a las 6.15, 12.30 y 16 horas.  Los pasajeros deben llegar una hora antes para evitar aglomeraciones.  

La adquisición de los boletos continuará igual a como se trabajaba previo a la pandemia, con un sistema prepago, o cancelando en el momento de viajar.

Aunque las unidades suelen tener una capacidad promedio de 56 pasajeros, se permitirá que viajen entre 25 y 28, es decir el 50 por ciento de su capacidad. 

Omar Orellana, quien hizo uso de este servicio este día, dijo que “por una parte esta bien que se reactive el servicio para la gente que tienen una emergencia”. Como ejemplo citó su situación, pues ayer viajó a Xela por trabajo y no tenía cómo regresar a la capital, pero al enterarse de la reanudación del transporte decidió viajar. 

“Cuando no ha habido transporte he tenido que quedarme el fin de semana en Xela y esperar a otros compañeros para viajar con ellos en un vehículo particular, y esto conllevaba más gastos para mi, porque hay que pagar hospedaje y alimentación”, refirió.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,