Esta vez la Municipalidad de Quetzaltenango gastó más de Q800 mil en celebrar 200 años de su denominación de ciudad.

Mirna Alvarado/ojoconmipisto
La Municipalidad de Quetzaltenango celebró los 200 años de titulación como ciudad. El miércoles 29 hubo misa en la Catedral de Los Altos y actos cívicos en el parque a Centroamérica. Desvelaron una placa en el busto a Cirilo Flores, un político del siglo XIX, relevante en la historia del municipio.
El 29 de octubre de 1825, la Asamblea Constitucional de Guatemala otorgó el título de ciudad a Quetzaltenango mediante el Decreto 63, el cual entró en vigor el 12 de noviembre de ese año.
Para la realización del festejo se gastaron más de Q817 mil 600; por ahora esas son las cuentas según Guatecompras. De hecho, registró la adquisición de 500 monedas conmemorativas al bicentenario a Industrias de la Riva S.A. (NOG 27978680) por Q67 mil 500. El precio unitario fue de Q135.

Cuentan con “decoración especial”, según las especificaciones técnicas que solicitó la municipalidad y un baño de oro. En mayo 2024 el mismo proveedor elaboró las monedas alusivas a los 500 años de fundación de la ciudad altense.
En reunión del concejo municipal de las 12:00 horas del 29 de octubre, entregaron reconocimientos bajo la orden “Quetzaltenango Luna de Plata” a empresa como Cervecería Centroamericana, Molinos Excelsior y El Zepelín. Por la tarde se efectuó una actividad cultural donde se partió un pastel y hubo espectáculo de juegos pirotécnicos.
PUEDE INTERESARLE
Reconocimientos y publicidad
La alcaldía quetzalteca contrató servicios de publicidad con TV Azteca Guatemala por Q749 mil 600 bajo el argumento de promover las actividades del bicentenario (NOG 27928667). En ocasiones anteriores contrataron a este proveedor para transmirtir bodas, actividades de los 500 años de fundación en 2024 y Miss Universo Guatemala en el Centro de Ferias y Mercadeo (Cefemerq).
Aunque las autoridades locales justifican la inversión como parte de la “promoción cultural y turística de la ciudad”, no se detallaron los criterios para la selección de proveedores ni los resultados esperados de la campaña publicitaria.
En la sesión 454 del concejo entregaron reconocimientos, un pergamino y una moneda conmemorativa a empresas, establecimientos educativos y personas individuales:
- Cervecería Centroamericana
- Molinos Excelsior
- Grupo Capuano
- Industria el Zepelin
- Instituto Nacional de Señoritas de Occidente (INSO)
- Instituto Nacional para Varones (INVO)
- Escuela Soledad España
- Instituto Femenino de Educación Básica de Occidente (IFEBO)
- Comisión de Juegos Florales
- Virgen del Rosario
- Cofradía Mayor del Niño del Santísimo
- Marimba Ideal Domingo Betancurth
- Marimba Corazón de Hormigo
- Maria Elizabet Cojulún Castro

Sin cubrir necesidades de los vecinos
Para el analista Luis Santizo, la celebración del bicentenario refleja más el afán de protagonismo político que el verdadero espíritu conmemorativo. “No tenemos calles transitables, pero sí hay dinero para pastel y monedas”.
Maribel Hernandez, de Pacajá Alto zona 10, mencionó que la municipalidad lleva más de cinco años sin remover arena acumulada en la parte alta, arrastrada cada vez que llueve. Le indignan, asegura, la celebración de los 200 años, pues la comuna siempre les responde que no tienen fondos para la limpieza o para implementar medidas de prevención en la temporada lluviosa.
“La casa se nos llena de lodo, lo último lo vivimos el lunes 20 de octubre, estamos cansados. Perdemos nuestras pertenencias, nuestras ventas y nadie resuelve el problema porque dicen que no hay dinero”, refirió Hernández.

“En muchos sectores tenemos problemas cada vez que llueve, el servicio de electricidad es pésimo, la respuesta es la misma no hay suficiente dinero para implementar medidas preventivas, pero si hay para este tipo de actividades”, reclamó Ronaldo Gamboa, presidente del cocode del sector El Vaquero, zona 9.
Gamboa también se vio afectado por la lluvia del 20 de octubre. Evidenció que la municipalidad no ha ejecutado el dragado de las lagunas de retención en Pacajá Alto, construidas hace más de una década para frenar las correntadas.




