Cientos de personas se dieron cita al Parque Central de Xela y a la Catedral Metropolitana de Los Altos para celebrar la fiesta en honor a la Virgen de Guadalupe.

José Racancoj/La Prensa de Occidente
Cada 12 de diciembre, la Iglesia católica celebra a la Virgen de Guadalupe. En esta fecha se recuerda la aparición de la “Morenita” a San Juan Diego por cuarta vez (en 1531) en el cerro del Tepeyac (México).
Aunque el epicentro de las celebraciones es la Basílica de Guadalupe en México, los festejos en su honor se han extendido por toda América y otros países del mundo.

La ciudad de Quetzaltenango no es la excepción, y este lunes decenas de fieles católicos se dieron cita a la Catedral de Los Altos, para orar y agradecer a “La Guadalupana”.
Niños vestidos como San Juan Diego y niñas con indumentaria maya y trajes regionales mexicanos también se observaron a lo largo del día, tanto en el templo, como en los tradicionales “ranchitos”, que funcionan como sets fotográficos, ubicados alrededor del Parque Central.

En horas de la noche, la procesión de la Virgen de Guadalupe recorrió diversas calles y avenidas de la ciudad altense.
