Ningún funcionario se ha responsabilizado por la autorización ni se sabe cuánto pagó la empresa por la colocación de publicidad durante los festejos de la independencia 2018.
Henry Popa/La Prensa de Occidente
Estructuras metálicas con mantas de publicidad que se colocaron en el interior del parque central de Quetzaltenango carecían de autorización por parte de la Oficina del Centro Histórico, desconociéndose también permisos que las oficinas de Parques y Jardines y la de Servicios Ambientales de la comuna pudieron extender. A la fecha se desconoce quién o quiénes autorizaron y cuánto representó en ingresos económicos a la municipalidad.
Ana Silvia Pérez, de la Oficina del Centro Histórico, aseguró que esa dependencia envió la denuncia al Juzgado de Asuntos Municipales para que se inicie la investigación. De acuerdo con los resultados, se estará procediendo con las sanciones. La denuncia es por daños al patrimonio, “hay elementos dentro del parque que tienen un valor patrimonial que fueron afectados, también fue afectada la viabilidad peatonal”, manifestó Pérez. Asimismo, no se realizó ninguna inspección para verificar que la colocación de las estructuras fuera la idónea, se puso en riesgo la integridad de las personas, principalmente durante la noche del 14 de septiembre.
Según Pérez, la instalación de las estructuras y publicidad se realizó cuando personal de esa oficina se encontraba ya de descanso, por lo que no se percataron; de haberlo hecho, de inmediato se hubiera suspendido y retirado todo lo que utilizaron.
Los daños ocurridos debido a esa instalación son evidentes más en la fuente del parque. “Semanas antes se habían realizado trabajos de remozamiento en esa área”, confirmó la colaboradora de la Oficina del Centro Histórico. Se le colocó a la fuente nueva iluminación y se había anunciado que estaría funcionando durante esas fechas, pero una estructura se colocó sobre la fuente, dañando algunas luces, así como la protección de las mismas.
No creo que se deba investigar
El jefe edil, Luis Grijalva, comentó que una empresa propuso llevar tecnología para que el evento del 14 de septiembre se viera en pantalla gigante y aportara juegos pirotécnicos.
“Ellos no pagaron ni un centavo, solo debían poner las pantallas y juegos pirotécnicos; nosotros tampoco les pagamos un centavo, ese fue el convenio. El próximo año se analizará si se autoriza”, expresó Grijalva.
Asimismo, el funcionario comentó que fue alguna comisión de feria la que autorizó que esta empresa “tapizara el parque central con propaganda”, pero que no hay por qué investigar. “No creo que se deba investigar algo que ya pasó”, fueron las palabras de Grijalva.