InicioPortadaPruebas científicas inculpan a la pareja de Ramona de asesinato, fue encontrada...

Pruebas científicas inculpan a la pareja de Ramona de asesinato, fue encontrada con 39 heridas

Investigadores y peritos forenses plantearon ante el Tribunal de Femicidio de Quetzaltenango pruebas que confirman la participación de Juan Carlos Cotoc en el brutal asesinato de la artista quetzalteca María Ramona Chojolán.

La perita que hizo la prueba genética en las cobijas donde estaba envuelta aseguró haber encontraron genes de la víctima y del victimario. 

Mirna Alvarado/La Prensa de Occidente

A inicios de febrero de 2018, el arte y la cultura de Quetzaltenango se vistieron de luto tras la noticia del fallecimiento de María Ramona Chojolán, integrante del grupo de danza maya Raíces Embajadores de la Paz. El principal sospechoso se había dado a la fuga y no fue hasta marzo de 2019 que se logró su detención y debido a la pandemia tuvo que pasar un año para enfrentar juicio.

Es así como esta semana expertos presentaron evidencias científicas en el caso que se sigue contra Juan Carlos Cotoc, conviviente de Chojolán. La química bióloga a cargo manifestó que el día del asesinato Ramona estaba consciente, “apenas tenía dos grados de etanol en el cuerpo”, refirió.

En tanto, que la perita que hizo la prueba genética en las cobijas donde estaba envuelta, aseguró haber encontrado genes de la víctima y del victimario, “también había esperma en el interior de su cuerpo, como en el lugar donde fue hallada, con 32 heridas de arma blanca”, indicó.

Uno de los testigos que vivía en el edificio de apartamentos donde residían Ramona y su pareja, dijo que la última vez que la vio fue el 30 de enero de 2018, días antes de que la encontraran sin vida envuelta en cobijas y nailon, “no habían rastros de haber forzado la chapa del cuarto ni la del portón”, mencionó.

También hallaron las huellas de Cotoc en las chamarras y el nailon donde estaba envuelto el cuerpo de Ramona, se espera que el 4 de junio el Tribunal de Femicidio dicte sentencia en este caso. Varias organizaciones de mujeres, culturales y otras se han pronunciado para pedir justicia en este emblemático caso.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,