InicioPortadaPronostican lluvias “altas y muy altas” para Quetzaltenango y otros 9 departamentos

Pronostican lluvias “altas y muy altas” para Quetzaltenango y otros 9 departamentos

La temporada lluviosa ya inició en la bocacosta y en el suroccidente del país. En Quetzaltenango, hay 9 municipios con probabilidad de lluvias “muy altas” y “altas” en un periodo de tres meses.

David de León, portavoz de la Conred.

José Racancoj/La Prensa de Occidente
San Juan Ostuncalco, San Martín Sacatepéquez, Colomba, Zunil, El Palmar, Coatepeque, Flores Costa Cuca y Génova, son los municipios de Quetzaltenango donde se prevén lluvias “muy altas”, en los primeros tres meses de la temporada de lluvia que ya ha iniciado en la bocacosta y suroccidente del país, informó este lunes la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

Mientras que en el municipio de Quetzaltenango, cabecera departamental, se esperan lluvias “altas” de mayo a julio de este año.

Junto a Quetzaltenango hay otros nueve departamentos en los que se esperan estas condiciones, de precipitaciones altas y muy altas, siendo estos Alta Verapaz, Quiché, Huehuetenango, Izabal, Petén, San Marcos, Retalhuleu, Suchitepéquez y Escuintla, explicó el portavoz de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), David de León.

Debido al inicio de la época de lluvia, la Conred entregó a los 22 gobernadores departamentales el Protocolo Específico por Temporada de Lluvias en la República de Guatemala 2021.

Este protocolo también fue entregado a 104 alcaldes de los municipios donde se esperan mayores precipitaciones. El documento busca establecer los lineamientos para realizar acciones de coordinación y respuesta interinstitucional para atender a la población guatemalteca ante la amenaza por la temporada de lluvias 2021, explicó De León.

Como consecuencia de la temporada de lluvias 2021, se estima que al menos 23 ríos del país registrarán un incremento en sus cuencas. Entre estos, los ríos Nentón, Ixcán, La Pasión, Sarstún, Polochic, Dulce, Motagua, Suchiate, Nahualate, Madre Vieja y María Linda.

La temporada de lluvia, de acuerdo con el Insivumeh, ya inició en la bocacosta y el suroccidente del país las lluvias, entre el 15 y 25 de abril. Mientras que en la meseta central se espera que comience del 10 al 20 de mayo.
En el litoral Pacífico, noroccidente del país y el Caribe, del 20 al 30 de mayo, mientras que en la región norte (el departamento de Petén), entre el 25 de mayo y el 5 de junio.

En Xela se esperan constantes lluvias de mayo a julio.

Época de huracanes
De León también informó que el inicio de la temporada de huracanes oficialmente es el 15 de mayo. En el Atlántico y el Caribe se prevé la formación de entre 16 y 18 sistemas tropicales, mientras que en el Pacífico, entre 12 y 14.

No se descarta que en la primera parte de la estación lluviosa se forme al menos uno o dos ciclones cerca de Guatemala.

Ayuda humanitaria
La Conred informó que actualmente cuenta con un total de 248 mil 817 libras de ayuda humanitaria, entre raciones de alimentos, agua pura, atol fortificado, kits de higiene, de cocina y de limpieza y frazadas, en las diferentes bodegas regionales.

En el caso de Quetzaltenango, cuenta con 36 mil 877 libras.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,