InicioPortadaPromueven empoderamiento de las mujeres

Promueven empoderamiento de las mujeres

La crisis causada por la covid-19 ha agudizado las desigualdades de género y la violencia, por lo que con esta campaña buscan revertir esta situación.

José Racancoj/ La Prensa de Occidente
Mayali es una mujer de 28 años, casada con Kike y tiene dos hijos. Es apicultora y su labor con las abejas le ha permitido comprender la importancia de la unidad, y en su caso, de trabajar con otras mujeres.

Mayali es la protagonista de una campaña que busca el empoderamiento de las mujeres en los departamentos de Quetzaltenango, Quiché, Huehuetenango, San Marcos y Totonicapán, y la cual es impulsada por Helvetas y sus socios, en el marco del proyecto Prodert Ixoqib’.

Este programa es denominado Campaña de Sensibilización en Género y Empoderamiento Económico de la Mujer, frente a la crisis de Covid-19, la cual tendrá una duración de dos meses y se difundirá a través de redes sociales, radios locales y páginas institucionales.

El objetivo principal es promover cambios de conducta y creencias favorables para la igualdad entre mujeres y hombres.
Por lo que se buscan fortalecer aspectos como la importancia de que las mujeres cuenten con recursos y puedan participar en actividades económicas y espacios de toma de decisión, para lograr autonomía.

Se pretende incidir para que la población reflexione sobre la corresponsabilidad doméstica, para que las tareas en el hogar, de cuidados y reproductivas sean responsabilidad de hombres y mujeres e integrantes del hogar. Además se promueve el derecho a la vida, libre de violencia.

Yordana Valenzuela, directora adjunta de Helvetas Guatemala, refirió que con este programa se buscan alcanzar a 5 mil 700 familias en la región. “Tenemos dos proyectos, uno es Kemenik, que busca el empoderamiento político de la mujer, y el de Prodert, que busca el empoderamiento económico de la mujer”, refirió.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,