InicioLocalesPostes no podrán ser utilizados para propaganda política

Postes no podrán ser utilizados para propaganda política

La propaganda política durante la campaña electoral no podrá ser instalada en los postes de la ciudad de Quetzaltenango, tampoco en efigies, señales, puentes y monumentos.

La propaganda política en los postes está prohibido en Xela.

José Racancoj/La Prensa de Occidente
El Concejo Municipal de Xela acordó prohibir el uso de postes en el municipio para la colocación de propaganda política. La prohibición se extiende a otros espacios y monumentos.

Esta medida será aplicada durante la campaña electoral y hasta que finalice el año, además, se contemplan sanciones para las agrupaciones políticas que incumplan con esta disposición.

Según lo aprobado por el Concejo, está totalmente prohibido:

  • La utilización de los postes del alumbrado eléctrico de la Empresa Eléctrica Municipal, para pegar propaganda política, alterar el color que tienen los postes (gris) para pintarlos con los colores de los distintos partidos, así como colocar propaganda de lado a lado de las
    calles (mantas).
  • Hacer propaganda electoral pegando o pintando rótulos en efigies, señales, puentes, monumentos aislados y emblemáticos y parques salvo se trate de propiedad privada y se cuente con autorización del propietario del inmueble, siempre que la propiedad no se encuentre ubicada dentro del Centro Histórico.
  • Colocar cualquier tipo de propaganda dentro del Centro Histórico, de conformidad con los artículos: 90, 91 y 98 del Reglamento del Centro Histórico del municipio de Quetzaltenango, departamento de Quetzaltenango.
  • Ningún partido político o comité cívico puede atribuirse la exclusividad sobre parques, postes, plazas o lugares públicos, para colocar rótulos con publicidad o propaganda electoral.

El concejal Guillermo Ramírez explicó que la solicitud de estas limitantes fue planteada por la Gerencia Administrativa de la comuna.

“Uno de los puntos de Concejo aprobados en años anteriores es regulador de la colocación de publicidad para la época de campaña política, y ante ello, se vuelve a conocer el punto y se hace una ampliación, en este caso para resguardar el ornato en el municipio y evitar la contaminación visual con la saturación de elementos de propaganda política”, refirió.

De acuerdo con Ramírez, existe una normativa que se ha trasladado al Juzgado de Asuntos Municipales para que sea el encargado de aplicar las sanciones respectivas, de ser necesario.

También se trasladó la información al Tribunal Supremo Electoral para que tenga conocimiento de esta medida.

Además de las denuncias que se puedan recibir en el Juzgado, se espera que haya personal municipal encargado de verificar que se respete el ornato.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,