El mandatario reconoció que los contagios se han disparado, pero aseguró que no puede cerrar el país y no dictó nuevas medidas de control.
José Racancoj/La Prensa de Occidente
Sin nuevas medidas para contener los casos de covid-19 finalizó el mensaje presidencial de Alejandro Giammattei en cadena nacional.
El gobernante reconoció que los casos se han disparado debido a que ha habido un relajamiento social, pero aseguró que no podía cerrar el país. «Le habló a usted, al tendero, al panadero, al artesano, a la madre soltera, por ustedes, no puedo cerrar el país. Pero necesito de ustedes y de su colaboración y del respeto a las medidas de bioseguridad establecidas», refirió.
Aseguró que hay focos importantes de contagios, especialmente en donde no se respeta el distanciamiento social o hay aglomeraciones. Luego hizo un llamado a la unión para salir de la crisis.
“Nuestro compromiso con ustedes es completo. Sin embargo, no podemos negar la debilidad histórica de nuestras instituciones que hace que compitamos de forma desequilibrada contra la pandemia”, indicó.
Regreso a clases presenciales
Giammattei hizo mención de la donación de vacunas recibidas por parte de Estados Unidos y de otros países, pero omitió hablar de la entrega de las vacunas Sputnik V.
Aseguró que en julio esperan vacunar a 220 mil maestros públicos y privados y regresar a clases presenciales en agosto.
También refirió que en los próximos 15 días se vacunará a un millón de personas más y antes de que finalice el año se vacunará a todos los mayores de 18 años que deseen hacerlo.
Estabilidad económica
También afirmó que la economía ha crecido un 4.8 por ciento este año y la meta de recaudación se ha superado en un 20 por ciento, lo que permitirá más recursos para el desarrollo social.