Este miércoles se cumplen 25 años de la Firma de los Acuerdos de Paz, sin embargo, estos no se han cumplido en su totalidad y se ha visto un retroceso en los últimos años.

José Racancoj/La Prensa de Occidente
El 29 de diciembre de 1996, con la Firma de los Acuerdos de Paz Firme y Duradera, se le ponía punto final al conflicto armado interno, que duró 36 años y dejó miles de muertos, desaparecidos y más de un millón de desplazados.
Aunque con este acuerdo se trazó una ruta de reconstrucción y modernización del Estado, ninguno de los gobiernos que han pasado a lo largo de este cuarto de siglo la ha asumido como compromiso de Estado, señala la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH).
Flor Gómez, auxiliar departamental de Quetzaltenango de la institución, señaló que la realidad debería ser otra si los Acuerdos se hubieran cumplido en su totalidad o por lo menos se hubiese avanzado en un buen porcentaje de ellos.
Agregó que en los últimos dos años ha habido un retroceso en el respeto a los Derechos Humanos de la población, los cuales son seriamente vulnerados. “Si hacemos un análisis de país, en estos últimos dos años se ha retrocedido en el avance de los Acuerdos de Paz”, indicó.
De acuerdo con Gómez, para darle cumplimiento a los Acuerdos se requiere “mucha voluntad política”, así como presupuestos acordes a las necesidades de la población y la realidad que se vive en las comunidades.
Un Estado sin contrapesos
A través de un comunicado el PDH, Jordán Rodas, señaló que bajo el gobierno del presidente Alejandro Giammattei, se está consumando una grave regresión de 25 años.
“La Constitución ha sido transgredida reiteradamente, sin consecuencias para los responsables, se han anulados los contrapesos de la República y la corrupción y la impunidad han vuelto por sus fueros”, señala Rodas, quien agrega que la institucionalidad de la paz ha sido desmantelada y las violaciones de los derechos humanos en los últimos dos años no tienen procedentes desde la Firma de los Acuerdos.
Rodas hizo un llamado a los diversos sectores democráticos a abrir espacios de diálogo y concertación para defender la Constitución y los Acuerdos de Paz.
Unos se han cumplido y otros no
René Quixtán, delegado departamental de la Comisión Presidencial por los Derechos Humanos y la Paz (Copadeh), refirió que hay acuerdos que sí se han cumplido y hay otros que aún están pendientes. “La paz debe estar en nuestro corazón, en nuestro actuar, en nuestras propuestas”, señaló Quixtán, tras un acto realizado en el Monumento a la Paz de Xela.
Mientras que en la capital se celebró un acto en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultural, donde el director de la Copadeh, Ramiro Alejandro Contreras, instó a trabajar juntos por la reconceptualización de paz y abrir más espacios de participación ciudadana.
