En Cantel y Colomba Costa Cuca, Quetzaltenango, se inauguran los primeros dos Centros de Atención Permanente (CAP) de 17 que piensa habilitar el Gobierno.

Por José Racancoj
El presidente Alejandro Giammattei, acompañado de la ministra de Salud, Amelia Flores, visitó este jueves Cantel y Colomba, Quetzaltenango, para inaugurar los dos CAP, que son centros donde se atenderá principalmente a pacientes con covid-19 leves y moderados, pero también a personas con otros problemas de salud.
La atención en los CAP es de 24 horas y se ha contratado personal para que los servicios sean constantes.
El primer municipio que visitó la comitiva del Ejecutivo fue Cantel, donde Flores indicó que este proyecto es un esfuerzo de la Municipalidad local y que ellos han equipado el lugar, invirtiendo un estimado de Q1 millón. El lugar contará con ultrasonido y rayos X, equipo que aún no ha llegado, pero se espera que sea entregado en los próximos días.

“Nosotros como Ministerio de Salud hemos equipado con lo necesario el CAP, principalmente en este momento de la epidemia para atender pacientes leves y moderados de covid-19, es por eso que en el segundo nivel ya contamos con camas ideales para la atención, hay un área de aislamiento que se preparó especialmente” refirió la funcionaria, quien agregó que también se atenderán a pacientes con otras enfermedades.
Para este centro se contrataron cuatro médicos, ocho auxiliares de enfermería, cuatro enfermeras profesionales, una enfermera encargada de vigilar el equipo de protección para resguardar la salud de trabajadores, cuatro digitadores, un bodeguero y tres pilotos. “Estamos haciendo esfuerzos para que los pagos a los trabajadores se realicen en el primer mes de contratación o 15 días después”, refirió Flores.
Tras la inauguración en Cantel, el presidente y la ministra se movilizaron a Colomba, donde habilitaron el CAP en dicho municipio.

Quince centros más
Giammattei dijo que estos dos centros eran los primeros CAP de 17 que pretende habilitar en los próximos meses a nivel nacional.
Agregó que con estos 17 centros se tendrán más de 500 camas disponibles para atender a personas con covid-19, y a otro tipo de pacientes.
